Así se llama el libro del economista peruano Hans Rothgiesser. Solo que el t&eacut...
Así se llama el libro del economista peruano Hans Rothgiesser. Solo que el t&eacut...
Hace un tiempo escuché a un profesor liberal mencionar una frase de gran fortuna para nuestros tiempos extra&ntil...
Lo que Javier Milei está logrando en Argentina es un fenómeno sin precedentes. El país sureñ...
Pedro Castillo decidió dar un Golpe de Estado el 7 de diciembre de hace dos años, siendo vacado incluso po...
El papel de las universidades como actores cívicos y motores del desarrollo sostenible no puede realizarse plenam...
En los últimos días se difunde un video muy bien logrado en el que se nos asegura que hay una “miner...
El apoyo gubernamental a Petroperú SA (PP) empezó con un perfil muy bajo en enero del 2017, y continu&oacu...
Recientemente la presidenta Dina Boluarte propuso abrir el debate sobre la implementación de la pena de muerte pa...
Los peruanos tenemos el orgullo de vivir en un país con una rica historia, belleza arqueológica y natural,...
La informalidad es un concepto generalmente asociado a la actividad económico-productiva. Se utiliza para describ...
En los últimos años la palabra “woke” se ha hecho cada vez más visible. Su aparici&oacu...
La mayor parte de las encuestas lo repiten. La actual presidente resulta bastante impopular. Y notemos que lo es particu...
Conmemorar la batalla de Ayacucho no significa escuchar las elocuentes palabras de las autoridades, casi todos acusados ...
Hace varios años, leyendo Verdades, valores y poder, de Joseph Ratzinger, me llamaron mucho la atención la...
“Es un extraño país el nuestro”, escribe un columnista. “¿Qué pasaba cuand...
A treinta años de su muerte, Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) sigue siendo uno de los escritores más...
A lo largo de nuestra historia republicana, los golpes de Estado han operado como una suerte de "reinicio" jurídi...
A veces pienso que somos un país de opereta, en el que las cosas adjetivas tienen más importancia que las ...