Alejandro Arestegui

El merecido galardón al maestro

Sobre el reconocimiento académico al profesor Jesús Huerta de Soto

El merecido galardón al maestro
Alejandro Arestegui
25 de abril del 2025


Cuando el 10 de diciembre del año 2023 asumió la presidencia de Argentina el libertario Javier Milei, muchos pronosticaban lo peor. Inclusive un grupo considerable de economistas de las corrientes más ortodoxas emitieron un pronunciamiento muy preocupados por las políticas que Milei iba a aplicar a su país. Habiendo transcurrido 500 días de gestión muchos economistas e incluso opinólogos con nulo conocimiento de economía han tenido que tragarse sus palabras. Muchos incluso ahora han llegado a aplaudirlo y felicitarlo. Sin embargo, todo esto no hubiese sido posible si Milei no hubiese contado con referentes intelectuales de calidad, auténticos sabios que le hicieron cambiar de parecer y abocarse a las ideas de la libertad. Es por eso que el día jueves 24 de abril por fin se reconoció el mérito y obra de uno de los más grandes referentes del presidente argentino: el economista español Jesús Huerta de Soto, el cual ha sido galardonado con el doctorado honoris causa en la universidad ESEADE de Buenos Aires.

Primero tenemos que realizar una pequeña semblanza del maestro Jesús Huerta de Soto. El doctor Huerta de Soto Ballester, nacido en Madrid en 1956, es un destacado economista español, ampliamente reconocido por su defensa del liberalismo libertario y su estrecha vinculación con la Escuela Austriaca de economía. A lo largo de su trayectoria, ha sido una figura clave en la difusión de las ideas libertarias y en el desarrollo del pensamiento económico austriaco en el mundo hispanohablante. Obtuvo el título de Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y también en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Desde una edad temprana, mostró un interés profundo por la teoría económica, especialmente por las obras de pensadores como Ludwig von Mises, Friedrich Hayek y Murray Rothbard, cuyas ideas moldearon gran parte de su visión académica y profesional. Actualmente Huerta de Soto es catedrático de Economía Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde ha tenido un papel fundamental en la promoción de programas académicos centrados en la teoría austriaca, incluyendo dentro de sus discípulos a algunos alumnos peruanos, los cuales esperemos divulguen estas ideas en nuestro país. Su estilo de enseñanza didáctico y su extremo rigor intelectual lo han convertido en un referente para nuevas generaciones de economistas liberales, incluyendo al actual presidente argentino Milei.

Entre sus obras más influyentes se encuentra Dinero, crédito bancario y ciclos económicos, donde expone una crítica profunda al sistema bancario de reserva fraccionaria y propone una reforma monetaria basada en el patrón oro y la banca libre con 100% de reservas. Esta obra ha sido traducida a varios idiomas y es ampliamente citada dentro del ámbito liberal. Además de su actividad académica, Huerta de Soto ha participado activamente en conferencias internacionales y ha sido miembro de varias instituciones afines al pensamiento liberal, como la Mont Pelerin Society y el Instituto Ludwig von Mises. También ha promovido el activismo intelectual mediante la publicación y edición de textos fundamentales del liberalismo clásico, muchos de ellos inéditos en español hasta su intervención.

 

El profesor Huerta de Soto realizó esta semana una gira por Chile, donde brindó una conferencia en el campus de la Universidad del Desarrollo en Santiago (UDD) Y luego un interesante discurso en el auditorio del think tank Libertad y Desarrollo. Posteriormente el día miércoles se dirigió a Buenos Aires donde fue recibido por el presidente Javier Milei. Luego de dar una interesante conferencia en el canal argentino A24 (esto es algo inusual pues él no suele dar entrevistas televisadas) recibió en una ceremonia oficial el doctorado honoris causa por la universidad ESEADE, en medio de una emotiva ceremonia. Si bien es cierto es una pena que el profesor Huerta de Soto no haya podido visitar nuestro país en esta ocasión, no significa que podamos invitarlo en futuras ocasiones para mostrarle el potencial que tiene el Perú si se aboca hacia las ideas de la libertad. Durante todos los mensajes, discursos y conferencias que ha podido dar el profesor Huerta de Soto ha podido felicitar a su discípulo Javier Milei por la gran gestión hecha hasta el momento. Justamente en la entrevista en A24 resaltó la importancia que ha tenido el fenómeno Milei en todo el mundo, ya que ahora muchos están tomando como ejemplo a seguir las medidas económicas emprendidas en Argentina. Muchos países están atravesando por problemas económicos causados por la intervención estatal y el sobreendeudamiento del tesoro. Tal como lo hizo Milei y su equipo, la única opción es hacer recortes contundentes del gasto público. Desde países tan cercanos como Bolivia hasta otros más lejanos como Turquía, académicos y políticos ven con asombro cómo la determinación de un gobierno libertario puede acabar con ese flagelo malvado que es la inflación. 

Concluyo esta columna invitando a los lectores a escuchar las conferencias grabadas y si les es posible leer los libros del profesor Huerta de Soto. Entre sus tantas interesantes posturas les sorprendería saber a muchos que las teorías económicas de la escuela austriaca, el liberalismo económico y la firme creencia en la libertad de mercado y los órdenes espontáneos se crearon en la España del Siglo de Oro. Gracias a la difusión que ha hecho Huerta de Soto a través de estos años podemos sentirnos orgullosos de nuestro legado hispánico al saber que fueron los grandes intelectuales escolásticos los que intuyeron las leyes más fundamentales de la economía. Aquellos principios que generan riqueza y prosperidad, la cual puede ir en conjunto con un orden social y moral a la luz de las enseñanzas del evangelio. El redescubrimiento y difusión de los pensadores de la escuela de Salamanca es sólo uno de los tantos aportes que el ilustre profesor ha efectuado a la academia.

Jesús Huerta de Soto no solo es una figura académica, sino también un intelectual comprometido con una visión moral y filosófica de la economía. Su obra ha dejado una huella significativa en el debate económico contemporáneo y continúa inspirando a estudiosos y defensores de la libertad económica en todo el mundo, entre ellos, Javier Milei. Enhorabuena profesor por su galardón, lo tiene más que merecido.

Alejandro Arestegui
25 de abril del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El remedio puede ser peor que la enfermedad

Columnas

El remedio puede ser peor que la enfermedad

El pasado 2 de abril el anuncio del presidente estadounidense Donald T...

04 de abril
El fin no justifica los medios

Columnas

El fin no justifica los medios

Actualmente los peruanos estamos viviendo una crisis social bastante g...

28 de marzo
Me niego a participar de esta podredumbre

Columnas

Me niego a participar de esta podredumbre

Esta semana no traigo ninguna columna referida a la geopolítica...

21 de marzo

COMENTARIOS