LA COLUMNA DEL DIRECTOR >

Perú, Chile y Bolivia y la importancia de la unidad

Apuntes sobre la unidad de los sectores de la derecha e izquierdas

Perú, Chile y Bolivia y la importancia de la unidad
Víctor Andrés Ponce
14 de julio del 2025


Perú, Chile y Bolivia son tres países de América del Sur que, más allá de sus diferencias en PBI e ingreso per cápita, como se dice, han sido devastados por los gobiernos de la izquierda latinoamericana. A diferencia de Perú y Chile, en Bolivia el Movimiento de Acción al Socialismo (MAS) impuso una Constitución Política que consagra el modelo del estado empresario y el sistema de control de precios y mercados; es decir, desarrolló un modelo basado en el sistema de sustitución de importaciones y el estatismo en general.

En Perú y Chile las izquierdas también han logrado lentificar y detener el crecimiento económico; sin embargo, no han modificado las vigas maestras de los modelos económicos que convirtieron a ambas sociedades en verdaderos milagros económicos. La base económica y social de los tres países es absolutamente diferente y, frente a la cercanía de procesos electorales, las izquierdas deberían ser desplazadas por las derechas si se tratara de regímenes democráticos y previsibles, algo que no es posible afirmar en el caso de Bolivia con el férreo y dictatorial control del Estado de parte del MAS.

En Bolivia se ha producido un fenómeno curioso. En el momento en que el MAS organizaba una dictadura que se encaminaba a replicar el modelo venezolano estalló la crisis económica, con falta de dólares para importar combustibles y, casi al mismo tiempo, se desató la guerra entre el presidente Luis Arce y Evo Morales. El MAS estalló en pedazos y, a poco cerca de un mes de las elecciones del próximo agosto, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, de las centro derechas, encabezan las encuestas presidenciales. Y algunos observadores, incluso, señalan la posibilidad de que el MAS, el partido dominante en la última década, pierda el registro electoral. Recién en tercer lugar aparece el senador Andrónico Rodríguez, el candidato mejor posicionado de la izquierda.

¿La falta de unidad en el poder, simplemente, parece convertir en inviable a las dictaduras? Como se dice, todo está por verse.

En Chile ha sucedido todo lo contrario. La izquierda se ha unificado detrás de la candidatura de la militante del Partido Comunista Jeannette Jara y en los últimos sondeos la candidata de las izquierdas -más allá de los cuestionamientos a los mismos- empieza  a liderar las encuestas. En segundo lugar queda José Antonio Kast del Partido Republicano y luego Evelyn Matthei de la Unión Democrática Independiente (UDI).

La unidad, pues, comienza a ser determinante para las izquierdas de Bolivia y Chile y podría establecer la diferencia entre el fracaso y la victoria electoral, al margen de los resultados económicos y sociales. En Chile la izquierda, simplemente, ha frenado y ha erosionado de gravedad el modelo económico; sin embargo, la unidad y un buen candidato pueden servir para remontar la adversidad. Una conclusión más acerca de que la gente no solo come panes sino también relatos.

En el Perú las derechas y las izquierdas avanzan divididas en medio de una intensa fragmentación política. Si bien dos tercios del país se ubica claramente en contra de las propuestas antisistema –desde Lima hasta el norte–, es evidente que la balcanización política y la falta de liderazgos le agregan una gran incertidumbre al proceso electoral, más allá de que el margen de maniobra de las izquierdas se ha reducido al mínimo.

Víctor Andrés Ponce
14 de julio del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

La derecha peruana y la fragmentación política

Columna del Director

La derecha peruana y la fragmentación política

En Chile, la llamada convención constituyente y el gobierno de ...

19 de junio
La primera semana de León XIV

Columna del Director

La primera semana de León XIV

La primera semana de León XIV en el pontificado de la Iglesia C...

23 de mayo
¡En busca del oro de los fieles!

Columna del Director

¡En busca del oro de los fieles!

Bajo el pontificado del papa Francisco, la burocracia progresista del ...

02 de mayo

COMENTARIOS