LA COLUMNA DEL DIRECTOR >

¡En busca del oro de los fieles!

La brutal ofensiva progresista en el catolicismo

¡En busca del oro de los fieles!
Víctor Andrés Ponce
02 de mayo del 2025


Bajo el pontificado del papa Francisco, la burocracia progresista del Vaticano desarrolló una de las mayores ofensivas de la reciente historia de la Iglesia en contra de las corrientes conservadoras y tradicionales del catolicismo. De alguna manera todo asemejó a una versión contemporizada de las guerras de religiones en las sociedades occidentales luego de la reforma protestante. No hubo reyes que pretendían controlar las iglesias ni noblezas ni ejércitos en los bandos, pero durante el pontificado de Francisco se intervinieron 14 congregaciones de orientación tradicional y conservadora y se difamó a sacerdotes de trayectoria impecable en su labor pastoral.

A veces los laicos conservadores y liberales, ignorantes de la teología y el derecho canónico –entre los que me incluyo– pretenden juzgar las disputas teológicas dentro de la Iglesia con los criterios de la secularidad. De allí que los defensores de la libertad contemplaron con cierta indiferencia la liquidación del Sodalicio y el intento de disolver el Opus Dei que lanzó la feroz burocracia progresista del Vaticano. Quizá valga recordar que el Sodalicio y el Opus Dei fueron dos de los brazos más importantes de Juan Pablo II en la lucha contra la corriente marxista de la Teología de la Liberación; fueron brazos y ejércitos que desarrollaron gigantescas batallas evangelizadoras en Hispanoamérica.

Al Sodalicio se le disolvió contra cualquier principio del derecho canónico. ¿Por qué? Los abusos de algunos dirigentes no comprometen a toda la congregación que existe porque, de alguna manera, recibió –según el derecho canónico– la gracia divina, la gracia del Espíritu Santo. Si se aplicarán los criterios empleados para disolver el Sodalicio hoy estaría disuelta la Compañía de Jesús y la propia Iglesia Católica por la cantidad de yerros profanos acumulados.

Los abusos deben ser investigados y sancionados individualmente, pero disolver el Sodalicio cargándose dos mil años de derecho canónico solo puede ser acción de una nomenclatura secular. Y si observamos la feroz difamación en contra del Cardenal Luis Cipriani, con el solo objeto de disolver el Opus Dei, uno podría señalar que todo es un asunto de guerras ideológicas y teológicas dentro de la Iglesia con los clásicos métodos bolcheviques de la propaganda.

Sin embargo, en los últimos días, el progresismo se ha focalizado en los bienes del Sodalicio señalando una serie de inexactitudes y leyendas; por ejemplo, que los bienes del Sodalicio provienen del Concordato entre el Estado peruano y el Vaticano. Los bienes del Sodalicio pertenecen a asociaciones civiles –como cualquier oenegé progresista– que desarrollan estrategias empresariales y de recaudación de fondos para desarrollar sus objetivos evangelizadores. Semejante organización emula a las organizaciones eclesiales del medioevo que los revolucionarios jacobinos franceses expropiaron.

La disolución del Sodalicio se hizo días antes de la muerte de Francisco como si la burocracia del Vaticano desconfiara de que la Gracia estuviese en la próxima elección del Papa. La decisión se asemeja a las viejas movidas de los bolcheviques antes de la muerte de Lenin y Stalin: pretendía definir el poder y las correlaciones del futuro. Sin embargo, el interés en las propiedades y los recursos del Sodalicio nos indica que también está el interés profano del oro de los fieles.

En todo caso, ¡católico defiende tu Iglesia del asalto progresista!

Víctor Andrés Ponce
02 de mayo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Persiste la venganza comunista contra nuestros soldados

Columna del Director

Persiste la venganza comunista contra nuestros soldados

El Almirante (r) Alberto Rivero acaba de morir a los 82 años, l...

21 de abril
¡No enturbien el proceso electoral!

Columna del Director

¡No enturbien el proceso electoral!

En el Ministerio Público se acaba de ordenar que se desarrollen...

28 de marzo
Efectos de una posible censura a Santivañez

Columna del Director

Efectos de una posible censura a Santivañez

Es evidente que el Ejecutivo no tiene una política nacional par...

19 de marzo

COMENTARIOS