Renatto Bautista

Por un Colegio de Politólogos útil, digno y activo

En las elecciones para el Consejo Nacional del Colegio de Politólogos del Perú

Por un Colegio de Politólogos útil, digno y activo
Renatto Bautista
14 de julio del 2025


Como he señalado en artículos anteriores en
El Montonero, los licenciados en Ciencia Política en el Perú —conocidos popularmente como politólogos— logramos el año pasado la aprobación de la Ley N.º 32147, mediante la cual se creó el Colegio Profesional de Politólogos. Posteriormente, se conformó una Comisión Organizadora que elaboró el Estatuto del Colegio, aprobado por una abrumadora mayoría (85%) de politólogos. Gracias a ello, el próximo 24 de julio se realizarán las elecciones para elegir al primer Consejo Nacional del Colegio de Politólogos del Perú.

En esa misma línea, y en defensa tanto de la carrera profesional de Ciencia Política como de sus fueros institucionales en el país, un grupo de politólogos jóvenes decidimos formar la lista Concertación Politológica. Nuestro objetivo es claro: defender los principios institucionales de una carrera que tiene su primera Escuela Profesional en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), la cual inició sus actividades académicas tras el examen de admisión de 1988.

Los colegas que integramos esta lista hemos defendido con coherencia, desde hace años, la creación del Colegio Profesional de Politólogos. Lo hemos demostrado en artículos, entrevistas televisivas y desde la cátedra. Con el respeto que los lectores merecen, me permito presentar a quienes integran nuestra lista:

  • Decano: Carlos De la Torre Paredes, catedrático de la Escuela Profesional de Ciencia Política de la UNFV y autor de novelas de ciencia ficción.

  • Vicedecano: Sebastián Palomino Asenjo, catedrático en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Trujillo.

  • Secretario: Martín Bernabé Rivera, primer secretario general del Centro Federado de Ciencia Política de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque) y columnista en medios de comunicación de su región.

  • Tesorera: María Melgar Apagüeño, catedrática en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y reconocida investigadora.

  • Vocal 1: Andrea Chuquitarqui Puma, ex consejera de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica de Santa María (Arequipa).

  • Vocal 2: El suscrito.

  • Delegado Departamental: Jesús Aguirre Contreras, representante de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

  • Accesitarios: Mirian Ramos Guevara (UNPRG - Lambayeque) y Roger Torres Hurtado (UNFV).

Nuestras propuestas se articulan en cinco ejes concretos y totalmente viables:

  1. Institucionalización: Presencia territorial y operatividad legal.

  2. Excelencia académica: Saber riguroso y formación continua.

  3. Inserción laboral: Visibilidad y contratación del politólogo.

  4. Bienestar del colegiado: Comunidad, apoyo mutuo e identidad profesional.

  5. Proyección internacional.

No son promesas vacías. Son tareas posibles y necesarias. No buscamos simplemente tener un Colegio Profesional: queremos uno útil, digno, activo y respetado. Ese es el verdadero desafío. Y eso es lo que vamos a construir, sin argollas ni sectarismos.

La Ciencia Política en el Perú ha sido históricamente incomprendida. Ha padecido la incoherencia de algunos colegas que antes denigraban la idea del Colegio —llegando a llamarlo un "instrumento gremial feudal" en un debate realizado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV— y que hoy, movidos solo por intereses personales, ambicionan cargos en él. Esa es la incoherencia en marcha.

A modo de conclusión, afirmamos que la Ciencia Política en el Perú se defiende con hechos, coherencia y convicción. Y quienes siempre apostamos por el Colegio Profesional de Politólogos lo vamos a seguir haciendo.

Renatto Bautista
14 de julio del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El amor imposible que cambió la historia

Columnas

El amor imposible que cambió la historia

Quienes amamos la historia universal recordamos con pesar el 28 de jun...

07 de julio
La movilidad social

Columnas

La movilidad social

Como catedrático en una universidad pública (UNFV), soy ...

30 de junio
La importancia de la política y de la politología en el Perú

Columnas

La importancia de la política y de la politología en el Perú

Hace pocas semanas, una amistad a quien aprecio me dijo algo sobre la ...

23 de junio

COMENTARIOS