COLUMNISTAS

Arturo Valverde

Arturo Valverde >

El Cristo del deber
23 de diciembre

El Cristo del deber

Para muchos es “el Cristo sanador” que devolvió la vista al ciego, par...

23 de diciembre
16 de diciembre

Un niño sin padre

Un niño sin padre

Ninguno de nosotros podría evitar conmoverse con la tristeza de un niño sin padre. Más aún c...

16 de diciembre
09 de diciembre

De la terraza al club

Desistí de acudir a la amena inauguración de una terraza en Lima a cambio de varias horas en la biblioteca...

09 de diciembre
01 de diciembre

Eso no es casual, es arte

Eso no es casual, es arte

Chéjov tiene razón al decir que “para llegar a ser un auténtico escritor hay que consagrarse ...

01 de diciembre
Buen consejo, don Mario

Buen consejo, don Mario

Encontré hace unos días el cuaderno que solía llevar a la casa del caricaturista peruano Mario More...

24 de noviembre
17 de noviembre

Aquí escribían Maupassant y Chéjov

Aquí escribían Maupassant y Chéjov

Un impresionante dibujo de lo que sería el estudio donde el escritor francés, Guy de Maupassant, pasaba ho...

17 de noviembre
10 de noviembre

El miedo según Chejov y Maupassant

El miedo es uno de los temas frecuentes en la literatura. Y es el caso, precisamente, que en su amplia producción...

10 de noviembre
27 de octubre

Dos blasfemias

Dos blasfemias

Pese a que a muchos les sonará como la blasfemia más grande, siempre que leo y releo las obras del escrito...

27 de octubre
20 de octubre

La herencia literaria

En anteriores oportunidades hemos conversado acerca de los escritores Antón Chéjov y Guy de Maupassant. No...

20 de octubre
14 de octubre

Chéjov a los vagos

Chéjov a los vagos

Escribir cerca de seiscientos cuentos en cuestión de dos o tres años no es poca cosa. Antón Ch&eacu...

14 de octubre
06 de octubre

Conectores y ritmo en la prosa

Quisiera tratar dos temas, si me permiten. El primero es sobre los conectores en el discurso y el segundo es acerca del ...

06 de octubre