Martín Taype

Pesimismo en los consumidores peruanos

ICC está en zona negativa desde octubre del 2017

Pesimismo en los consumidores peruanos
Martín Taype
20 de febrero del 2019

 

En un entorno externo cambiante en el ámbito económico y geopolítico, como en el que nos encontramos, hacer negocios país no es una tarea fácil. Hay que enfrentar muchos retos, que se vuelven más complejos si, además del entorno externo incierto y cambiante, el entorno interno resulta  inestable. Todo ello influye en las expectativas y el comportamiento de los consumidores y de los inversionistas, tanto locales como extranjeros.

Para efectos prácticos de lo expuesto, veamos el caso actual de las expectativas de confianza de los consumidores, según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por GFK y publicado recientemente por el diario Gestión. Después que en diciembre del 2018 la confianza del consumidor alcanzara los 99 puntos, el resultado más alto en el Gobierno de Martín Vizcarra (aunque no salió del tramo  pesimista), en enero de 2019 retrocedió hasta los 93 puntos.

Cabe señalar que el ICC lleva desde octubre del 2017 en la zona negativa, lo que guarda relación para muchos con la poca estabilidad política que ha venido enfrentando el país. Además los resultados no han mejorado, aun cuando diversos medios tienen expectativa de un mejor desempeño de la economía para este año, sostenido por la demanda interna.

Mientras en Lima la confianza pasó de 101 a 97 puntos (menos de 100 es pesimismo); en el interior del país la situación es más desalentadora. En enero, el ICC en las provincias retrocedió 6 puntos (a 91 puntos), ubicándose por más de dos años en zona negativa.

La confianza del consumidor en el oriente registró la caída más profunda en enero, pasando de 111 a 95 puntos. Mientras que en el norte, centro y sur del país el ICC se mantuvo por debajo de los 100 puntos. Solo en el norte del país —la zona más afectada por el fenómeno de El Niño, y en la cual todavía los trabajos de la reconstrucción van lentos— la confianza registró 88 puntos, el resultado más bajo, comparado con las otras áreas geográficas.

La confianza entre los más jóvenes, de 18 a 24 años, cayó desde 107 a 100 puntos. A pesar de ello, llegó a un resultado todavía neutral. Por el contrario, los consumidores de más edad se ubicaron en zona negativa, siendo los de 40 años a más los más pesimistas (87 puntos).

En base a los resultados del estudio realizado por GFK, podemos apreciar que la confianza de los consumidores en nuestro país se está derrumbando, a entender de muchos ciudadanos, debido a la inestabilidad política interna. Sin embargo, considero que el problema es más estructural. Es la percepción de los ciudadanos de que aún no se está combatiendo como se debe a los tres grandes problemas de nuestro país: la corrupción, la inseguridad ciudadana y las trabas burocráticas.

En tal sentido, mientras el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial no enfrenten con firmeza, transparencia y adecuadas estrategias los tres grandes problemas indicados, no se podrá influir positivamente en las expectativas de los consumidores e inversionistas en el corto, mediano y largo plazo. Los peruanos queremos un Gobierno que brinde una solución objetiva, real y sostenible en el tiempo a estos problemas, tomando las acciones que correspondan, y teniendo para ello en consideración el desenvolvimiento del inestable entorno económico y geopolítico externo.

 

Martín Taype
20 de febrero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS