Martín Taype

Derrumbe de la confianza en los partidos políticos

Caldo de cultivo para el surgimiento de caudillos populistas

Derrumbe de la confianza en los partidos políticos
Martín Taype
17 de enero del 2019

 

Encontrándonos por finalizar la segunda década del siglo XXI, en un entorno cada vez más incierto y cambiante en el ámbito económico y geopolítico, la actual inestabilidad política viene afectando el clima de negocios en nuestro país. Y buena parte de esta inestabilidad se refleja en la actual baja aprobación de la imagen de los partidos políticos por parte de nuestra población.

Según una reciente encuesta nacional urbano rural realizada por Ipsos Perú, publicada por el diario El Comercio, a fines del año pasado, en opinión de la población, los partidos que han sido protagonistas de los últimos tres comicios presidenciales (2006, 2011 y 2016) enfrentarán un panorama adverso: 45% considera que el Apra desaparecerá, 38% cree lo mismo de Fuerza Popular y 37% piensa que Peruanos por el Kambio dejará de existir.

Similar suerte correrían otros dos partidos que estuvieron o en el gobierno nacional o municipal. El 35% considera que el Partido Nacionalista desaparecerá y el 32% considera que el Partido Solidaridad Nacional dejara de existir. Mejor suerte, aunque tampoco grata, les espera a otros partidos que no fueron gobierno en los citados periodos, pero que tienen representación parlamentaria. El 28% considera que Nuevo Perú desaparecerá, el 27% considera que el Frente Amplio correrá igual suerte, al igual que el 23% y el 13% de Alianza para el Progreso y Acción Popular, respectivamente, consideran que también desaparecerán.

Estos resultados, de desánimo con respecto a la supervivencia de los partidos políticos, son un reflejo a entender de muchos peruanos del desgaste de los líderes de los partidos políticos en nuestro país, debido a que varios representantes de la clase política en general han estado implicados o referidos directa o indirectamente en denuncias de corrupción, a la carencia de propuestas técnica y legalmente viables para resolver los tres grandes problemas que sufre nuestro país como son la corrupción, la inseguridad ciudadana y las trabas burocráticas y a que también se percibe la ausencia de un recambio de líderes en los principales partidos políticos así como una pobre gestión organizacional interna.

Esto es desfavorable para nuestro país, dado que puede ser caldo de cultivo para conflictos sociales, surgimiento de caudillos populistas sin un plan de gobierno serio y viable, e inestabilidad política en general. Todo ello influye negativamente en el clima de negocios, lo que afecta tanto a los inversionistas locales como a los extranjeros.

Es necesario, por el bien de nuestro país que esta situación se modifique. Necesitamos nuevos líderes en partidos políticos plenamente democráticos en su gestión interna, transparentes, con planes de gobierno con objetivos y estrategias realistas y alcanzables técnica y jurídicamente, con visión de futuro y que conozcan la influencia en nuestro país del contexto económico y geopolítico externo. Dado que nos encontramos en un mundo globalizado, que busquen el desarrollo de nuestro país y la solución de los tres principales grandes problemas indicados, que sean intachables en su accionar, que surjan de elecciones internas democráticas con pleno respeto a sus marcos normativos internos y al marco legal vigente.

Finalmente, es ineludible que todos los políticos implicados en casos de corrupción, sin excepción alguna, sean plena y objetivamente investigados. Y de resultar culpables, sancionados drásticamente conforme al marco legal vigente. Solo así la población y los inversionistas, tanto locales como extranjeros, podrán recuperar la confianza en el Estado Peruano y sus instituciones.

 

Martín Taype
17 de enero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Expectativas empresariales se mantienen pesimistas

Columnas

Expectativas empresariales se mantienen pesimistas

La inversión y el emprendimiento privado son el motor de la eco...

23 de mayo
Crece el desempleo en Lima

Columnas

Crece el desempleo en Lima

Ya encontrándonos en el segundo trimestre del 2024, el desemple...

09 de mayo
Inflación golpea a los peruanos

Columnas

Inflación golpea a los peruanos

Sin pretender ser “ave de mal agüero” es posible que ...

25 de abril

COMENTARIOS