COLUMNISTAS

Hugo Neira

Hugo Neira >

Tiempo y destiempo. ¿El pasado tiene porvenir? (I)
28 de octubre

Tiempo y destiempo. ¿El pasado tiene porvenir? (I)

El futuro como continuidad puede extender y dilatar nuestros actuales problemas sin atina...

28 de octubre
14 de octubre

Lo peor del criollismo

Lo peor del criollismo

Cuando el bueno de don Hipólito Unanue escribía para el Mercurio Peruano y admitía —ya desde ...

14 de octubre
30 de septiembre

Guerras de religión. Relectura con Weber en la mano

Las llamadas “guerras de religión” son un episodio enorme de la historia del mundo, que genera la rup...

30 de septiembre
16 de septiembre

Arbitristas (II)

Arbitristas (II)

En el periodo colonial peruano los hubo. Un caso eminente es Bravo de Lagunas (1704-1765). Su texto es un clásico...

16 de septiembre
Arbitristas (I)

Arbitristas (I)

Pensadores siempre tuvimos, desde antes de la Independencia. Pero hay que situarlos, recordar cómo y de qu&eacute...

02 de septiembre
19 de agosto

Huachafería (II)

Huachafería (II)

Si la problemática de la huachafería ha permanecido hasta nuestros días para gran parte de la &ldqu...

19 de agosto
05 de agosto

Huachafería (I)

La palabra “huachafería” tiene un curso propio, con raíces filológicas, históric...

05 de agosto
22 de julio

Apapachar

Apapachar

«Palmadita cariñosa o abrazo». Americanismo. Acariciar, mimar. Brindar cariño, consentir, most...

22 de julio
08 de julio

El ninguneo

El ninguneo es una palabra que nos viene de los mexicanos. Es intraducible en cualquier lengua moderna, porque no se usa...

08 de julio
24 de junio

Política y siglo XX. El concepto de personalización (II)

Política y siglo XX. El concepto de personalización (II)

¿Qué eran esas masas que le permitieron al político Hitler abrirse paso entre diversos candidatos y...

24 de junio
10 de junio

Política y siglo XX. El concepto de personalización (I)

El pasado 6 de junio se conmemoró en Francia el 80° aniversario del Desembarco aliado de Normandía, co...

10 de junio