Editorial Política

Continuar con la estabilidad para mantener el crecimiento

Mantener la estabilidad precaria conseguida luego de Castillo

Continuar con la estabilidad para mantener el crecimiento
  • 15 de octubre del 2025


Una de las cosas más terribles que podría suceder en el desarrollo de la campaña electoral hacia el 2026 es que, en vez de avanzar en algunas certezas, se generalicen las incertidumbres. Algo así sucederá si avanza una candidatura antisistema con posibilidades de ganar las elecciones. Una situación de ese tipo es remota, porque en el Perú, en la elección pasada, como se dice, se votó con los pies: se eligió al peor y al menos preparado. Parece complicado entonces reeditar la misma tragedia en dos ocasiones y de manera consecutiva.

Sin embargo, otra de las posibilidades de crear un escenario incierto sucedería si la vacancia de Dina Boluarte y la designación de José Jerí como jefe de Estado –en su calidad de titular del Congreso– desata una nueva vacancia y agrava la tendencia a la anarquía institucional y el evidente vacío de poder que se percibe en la sociedad. Si ese fuese el escenario, entonces el Perú se convertiría en una interrogante. De allí la necesidad de preservar la institucionalidad y evitar la estrategia golpista de la izquierda.

Vale anotar que antes de la vacancia de Dina Boluarte el Banco Central de Reserva había elevado sus proyecciones de crecimiento al alza: de 3.1% del PBI a 3.2%. Con la estabilidad precaria –amenazada por la ola criminal– semejante proyección era un verdadero logro, sobre todo considerando que el promedio de crecimiento de la región latinoamericana que se proyecta es de 2.3%, según el Banco Mundial. 

Si bien es cierto que se avanzaba a un tercer año de descontrol del déficit fiscal –para este año se estableció 2.2% del PBI, pero se llegaría a 2.4%–, una de las características de cualquier gobierno de izquierda, sobre todo por las decisiones del Ejecutivo y el Legislativo en el incremento del gasto corriente, es evidente que el haber mantenido el modelo genera resultados sorprendentes. Por ejemplo, para este año se proyecta que las exportaciones podrían sumar US$ 80,000 millones.

Considerando que en las elecciones del 2021 el Perú eligió al peor candidato de la historia republicana y al menos preparado, y el desarrollo de la violencia del golpe fallido de Castillo, haber mantenido la institucionalidad y el modelo económico es una verdadera épica en que se debe proseguir. Un poco de estabilidad y el piloto automático de la economía se empezó a mover. 

Al respecto en este portal hemos sostenido repetidamente que si en el Perú se desarrollarán reformas estructurales no es exagerado sostener que se abrirían posibilidades de crecer sobre los dos dígitos.

Planteada las cosas así, entonces, los peruanos de buena voluntad, los políticos que ven más allá del interés inmediato, que miran la política más allá de la semana; los gremios empresariales, la civilidad en general, las fuerzas armadas y la policía nacional, deberían formar un solo puño para preservar la actual institucionalidad cueste lo que cueste, y frenar un nuevo intento golpista de la izquierda.

De lo contrario, todos los esfuerzos que se desarrollaron para enfrentar el golpe fallido de Pedro Castillo y el eje bolivariano, todas las jornadas desarrolladas para detener la asamblea constituyente, no tendrán valor alguno, se perderán en la anécdota.

  • 15 de octubre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

No nos olvidemos de celebrar nuestra Hispanidad

Editorial Política

No nos olvidemos de celebrar nuestra Hispanidad

  En el Perú los acontecimientos de la vacancia de Dina B...

15 de octubre
Enfrentar con firmeza la estrategia golpista de la izquierda

Editorial Política

Enfrentar con firmeza la estrategia golpista de la izquierda

Una vez más la izquierda progresista y sectores del comunismo o...

14 de octubre
La izquierda progresista, ¡la principal responsable de la crisis actual!

Editorial Política

La izquierda progresista, ¡la principal responsable de la crisis actual!

La izquierda progresista, la llamada izquierda caviar y sectores del c...

14 de octubre

COMENTARIOS