Editorial Política

Condena total contra radicalismo violentista en Puno en campaña electoral

A propósito de las deplorables agresiones a Phillip Butters

Condena total contra radicalismo violentista en Puno en campaña electoral
  • 09 de octubre del 2025

 

El radicalismo violentista de la extrema izquierda pretende enturbiar el inicio de la campaña electoral. El ataque contra el precandidato presidencial Phillip Butters es el campanazo que debe alertar a las autoridades electorales y las instituciones del Estado de derecho. Y también, por supuesto, a los postulantes de la centro derecha: el voto del pueblo debe ser defendido ante la violencia radical.

De ninguna manera los movimientos de la centro derecha deben renunciar a organizarse para defender a la democracia de los ataques de la violencia extremista. En las elecciones pasadas el extremismo incluso impidió a diversos partidos presentar sus red de personeros.

Aclaramos categóricamente: no se trata del pujante pueblo de Puno sino de las vanguardias extremistas. A organizarse, pues,para defender el voto del pueblo.

La confrontación democrática no puede ni debe expresarse mediante la violencia física ni verbal. Cuando las discrepancias ideológicas se sustituyen por insultos, agresiones o intentos de silenciar al adversario, la política pierde su esencia: ser un espacio de diálogo y contraste de ideas al servicio del bien común.

En una sociedad democrática, los candidatos deben competir con argumentos, propuestas y visiones de país, no con provocaciones ni descalificaciones. La violencia política en el Perú, casi siempre proveniente de la izquierda radical, no solo deslegitima a quien la ejerce, sino que también empobrece el debate y aleja a la ciudadanía de la participación cívica.

Nuestra historia reciente ofrece una lección clara: en las elecciones pasadas se vivió un clima de polarización y enfrentamiento, en el que algunos sectores llegaron a cuestionar los resultados. Y el radicalismo llegó a tales extremos de violencia que impidió el ejercicio del libre sufragio impidiendo la presentación de personeros. Sin embargo, en muchas provincias del sur la centro derecha fue incapaz de organizarse para defender el voto ciudadano. Una situación que no debe repetirse de ninguna manera Ese escenario de violencia terminó conduciendo al poder a quien menos preparado estaba para ejercerlo, con las consecuencias que hoy siguen pesando sobre el país.

El episodio contra Butters debe llevarnos a reflexionar sobre la necesidad urgente de recuperar la serenidad, el respeto y la discusión de fondo. Solo cuando el debate político se base en ideas, y no en agravios, podremos aspirar a una democracia madura y verdaderamente representativa.

  • 09 de octubre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Si elegimos bien el 2026, ¡el Perú se dispara!

Editorial Política

Si elegimos bien el 2026, ¡el Perú se dispara!

  El Perú o el sistema democrático o la institucio...

06 de octubre
¿En dónde está la generación Z?

Editorial Política

¿En dónde está la generación Z?

Existen múltiples maneras de definir una generación. All...

30 de septiembre
¡Cuidado con el desangramiento dentro de la centro derecha!

Editorial Política

¡Cuidado con el desangramiento dentro de la centro derecha!

En el Perú las posibilidades de la izquierda se han reducido si...

26 de septiembre

COMENTARIOS