El Consejo Nacional de Educación (CNE) volvió a pronunciarse en contra del ...
El Consejo Nacional de Educación (CNE) volvió a pronunciarse en contra del ...
El pleno del Congreso acaba de aprobar el Proyecto de Ley 1587 que autoriza el nombramiento extraordinario de docentes c...
Acaba de conocerse que María Gisella Orjeda Fernández, Víctor Antonio Peña Rodríguez ...
Desde que se permitió la inversión privada en la educación, quizá sin tener mucha conscienci...
Las intensas precipitaciones pluviales, los deslizamientos de tierra y los desastres naturales ocurridos en diversas reg...
Aunque los desastres naturales han sido una fuente de problemas, las escuelas de todo el Perú han comenzado ofici...
Luego del Gobierno de Pedro Castillo algunas percepciones han cambiado en la sociedad. Por ejemplo, creemos que hoy en l...
Durante una reciente presentación ante el Congreso de la República, el ministro de Educación, &Oacu...
Por todos es conocido que el sector privado de la educación atiende un tercio de la matrícula en educaci&o...
El Perú tiene una agenda de corto plazo tensionada por la urgencia: recuperar la estabilidad política supe...
La situación actual de la infraestructura educativa en el Perú es sumamente preocupante. Según el d...
Después del Gobierno de Pedro Castillo, en el que los sectores maoístas vinculados al Movadef y al Frente ...
Uno de los grandes problemas de los sectores que, en Iberoamérica, defienden el Estado de derecho y el sistema de...
¿Alguien se puede imaginar que existen profesores que pretenden bloquear el inicio del año escolar, sobre ...
El Movadef, el Sutep-Conare y el Fenatep, organismos vinculados al maoísmo y el senderismo, han anunciado que se ...
La implementación de los cambios en la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) –de ...
Los promotores de una asamblea constituyente –que buscan derogar la Constitución Política de 1993 y ...
Durante el proceso de destrucción nacional que desarrolló el Gobierno de Pedro Castillo, todos los peruano...