Economía: para algunos es una disciplina apriorística y para otros una cien...
Economía: para algunos es una disciplina apriorística y para otros una cien...
Una reciente noche de insomnio me llevó a buscar algo para conciliar las brumas de mi conciencia. Repasé l...
Sin atisbos de romance y solo de tragedia. Pero pareciese que nos hubiésemos trasladado al siglo XVI, a Verona, y...
Acabamos de ser testigos de dos estilos de comunicación gubernamental, criticables ambos y que conducen a increme...
En esta columna, en la que abordamos temas de política y revolución tecnológica, ya hemos hablado d...
La democracia acompaña a la humanidad desde su invención, en Grecia, como un ideal al cual perseguir...
Dos aspectos en términos comunicativos que se manifiestan de manera constante en nuestro escenario polític...
Los peruanos somos responsables de nuestra suerte. Somos una nación subdesarrollada y pobre por un reflejo direct...
María Agüero Gutiérrez es la congresista de Perú Libre, el partido del cuestionado Vladimir Ce...
Un feriado implica una suspensión imperfecta de los efectos del contrato de trabajo; no hay labor efectuada, pero...
Además de los paradigmas o esquemas escolásticos que determinan la concepción educativa, que mantie...
Poco antes de la caída de Alberto Fujimori, sonaba el estribillo “el miedo se acabó”. El sonso...
Los recientes conflictos competenciales nos invitan a repasar la finalidad del principio de corrección funcional ...
En toda economía es de suma relevancia hacer un seguimiento de su evolución y determinar los factores posi...
Todos estuvimos consternados, para no ser ofensivos, por la decisión de –en la práctica– hacer...
Desde el 25 hasta el 29 de setiembre la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realiza su 60 Consej...
En el año 2021 escribí un artículo sobre la adquisición de 1.05 millones de tablets que de...
Gabriel Boric y sus fans se dieron su gusto, algo propio de adolescentes impetuosos y locuaces: conmemorar a su manera l...