Maria del Pilar Tello

Costa Rica y la “guerra de los chips”

Batalla entre Estados Unidos y China ha colocado a Costa Rica en posición ganadora

Costa Rica y la “guerra de los chips”
Maria del Pilar Tello
28 de septiembre del 2023


En esta columna, en la que abordamos temas de política y revolución tecnológica, ya hemos hablado de la confrontación sin cuartel que sostienen EE.UU. y China. La llamada guerra de los chips por la supremacía tecnología frenéticamente perseguida a sabiendas que quien la alcance dirigirá el mundo. Como ha dicho el visionario catalán Jose María Lassalle, no sabemos si el siglo XXI consolidará el predominio de la potencia norteamericana en su segundo siglo de poder o será el primer siglo de China como potencia mundial.

Nuestra región parece ajena a estos afanes universales, pero no debería serlo. Costa Rica, la nación centroamericana que alberga la única planta de operaciones de ensamblaje y prueba de Intel en la región, tiene mucho que ganar en un momento en que EE.UU. quiere reducir a toda costa su dependencia de Asia. Especialmente en semiconductores que son el elemento clave para la economía y la seguridad estadounidense en su tensión con China.

La batalla de gigantes tecnológicos ha colocado a Costa Rica en posición ganadora. Muy importante para la administración Biden, que promueve la producción local de semiconductores, que Intel haya reactivado su planta en este país con una inversión que se anunció de US$ 350 millones y ha crecido a US$ 1,000 millones, incluyendo 60% de aumento en una planilla que alcanza 4,000 trabajadores en 2022, y aún más ahora con los planes de expansión en previsión de lo que pueda venir en inteligencia artificial.

Grandes ventajas esperan para la economía de este pequeño país donde Intel se estableció por primera vez en 1997 y luego de retirarse en 2015, regresó el año pasado, cuando la tecnología está en pleno auge. La ventaja de Costa Rica es que ya alberga centros de investigación y servicios globales que han ido ganando en importancia.

Las operaciones de ensamblaje y prueba de semiconductores son una etapa de la cadena productiva que sigue a la fabricación de obleas de silicio, que Intel desarrolla en Ohio. Nuevas inversiones son anunciadas en otros países de la región con la Ley CHIPS, que fue aprobada por el Congreso federal en julio del año pasado. La etapa que viene implica aumentar la capacidad de producción de obleas y con ella la de ensamblaje, y para ello el punto más cercano es Costa Rica. Otras plantas de fabricación de la compañía están en Malasia, Vietnam y la ciudad de Chengdu, en el suroeste de China.

¿Qué pasaría si nuestros funcionarios se ponen las pilas y hacen la cola para interesarse en posibilidades de albergar tecnología de primer nivel en nuestro territorio? Talento peruano, imaginación y creatividad tenemos para exportar, pero el Estado mira para otro lado cuando se trata de alta tecnología que piensa solo corresponde al primer mundo.

Abandonar esta actitud de prescindencia y desinterés en la revolución tecnológica, que nos afecta a todos por igual, sería un valioso primer paso y uno segundo ofrecer neutralidad respecto de los intereses de China que avanza en la región a pasos agigantados, como socio comercial e inversionista generoso en la mayoría de nuestros países que afrontan severas crisis económicas, en gran medida como consecuencia de la pavorosa pandemia.

La alta tecnología es un frente en el que todos tenemos algo que decir. Algo tenemos de experiencia en zonas francas y nuestro vecino Chile tiene las pilas puestas frente a posibilidades, oportunidades y riesgos, en este ámbito que reconoce como complejo, fascinante y enriquecedor. Una trocha por la que nuestro país también debería estar caminando.

Maria del Pilar Tello
28 de septiembre del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inteligencia artificial y derechos de autor

Columnas

Inteligencia artificial y derechos de autor

El uso de la Inteligencia Artificial nos llena de asombro y fascinaci&...

12 de marzo
Las falsedades amenazan

Columnas

Las falsedades amenazan

El ChatGPT y los demás chatbots que han ido apareciendo –...

22 de febrero
El derecho a la muerte digna

Columnas

El derecho a la muerte digna

Todos hablamos del derecho a la vida, es el primero; su defensa hace p...

14 de febrero

COMENTARIOS