Editorial Política

Pacto de los candidatos de la centro derecha contra el antisistema

Luego de Castillo la izquierda reduce sus posibilidades significativamente

Pacto de los candidatos de la centro derecha contra el antisistema
  • 08 de agosto del 2025

 

Las últimas encuestas de opinión, al margen de las críticas o las defensas, registran que los candidatos de la centro derecha encabezan las encuestas, más allá de que las adhesiones todavía no sean determinantes. Si bien es cierto que es demasiado temprano para especular sobre el desenlace electoral, sí es necesario reflexionar sobre las amenazas al sistema republicano y la economía de mercado en el Perú.

Para nadie es un secreto que Rafael López Aliaga, Carlos Álvarez y Keiko Fujimori, por el lado de la derecha, encabezan la mayoría de las encuestas de opinión, sin desconocer los aportes de Phillip Butters y Roberto Chiabra. Los candidatos de izquierda todavía no despuntan y aparecen distantes de los primeros lugares.

¿Cuál es el sentido de esta reflexión? A medida que avance el cronograma electoral los candidatos de la centro derecha que encabezan los sondeos empezarán a percibir que el avance de uno significa el relegamiento del otro, en la medida que disputan los mismos espacios. En ese contexto podría empezar una guerra de excomuniones y guerras entre los candidatos de la centro derecha, que los anularía y bloquearía, generando un enorme espacio de posibilidades para la izquierda. Y es evidente que los candidatos de la centro derecha deben entender con absoluta claridad sobre la naturaleza del antisistema en el Perú.

En el Perú han fallado la política, los partidos y los intelectuales, mientras que los mercados formales e informales, el sector privado y la iniciativa ciudadana desarrollaban un proceso de crecimiento y reducción de pobreza que ha evitado la implosión de la sociedad. La política fracasa y el mercado salva al país. No permitamos entonces que la política vuelva a fracasar y aprovechemos las enseñanzas que deja el devastador gobierno de Pedro Castillo.

A nuestro entender, el hecho de que en la última elección nacional se haya elegido al peor candidato y al menos preparado ha creado un trauma nacional en la sociedad. ¿Cómo se pudo elegir al menos capacitado para el cargo? A pesar de ese error monumental, a pesar del golpe fallido de Castillo, no se han destruido las columnas del sistema institucional y económico del Perú. En este escenario si los peruanos eligen a un jefe de Estado con sentido común y un Legislativo viable (sobre todo en el Senado) el país se relanzaría y volvería a crecer a velocidad crucero.

Por todas estas consideraciones no es arbitrario que tres candidatos de la centro derecha encabecen las encuestas. La ciudadanía percibe que el declive general de la sociedad empezó con Castillo –más allá de que empezara con Ollanta Humala– y que debemos alejarnos de los extremismos. No se puede negar que las izquierdas tienen un 25% de adhesiones; sin embargo, dos tercios de los peruanos no quieren saber nada de extremismos ni antisistemas.

De allí que no sea extraño que dos candidatos de la centro derecha logren pasar a la segunda vuelta –más allá de las elucubraciones progresistas– como una reacción nacional al trauma que ha desencadenado Castillo. Por ejemplo, la hiperinflación de los ochenta nos ha curado de políticas populistas y demagógicas en economía por décadas.

Sin embargo, si los candidatos de la centro derecha empiezan una guerra de aniquilación en el mismo espacio se producirá un escenario parecido al del 2016-2021 en que dos derechas, una tecnocrática y otra popular, se enfrentaron en una guerra fratricida permitiendo la hegemonía de progresismo que luego encumbró a Castillo en el poder. ¡Reflexionemos!

  • 08 de agosto del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Contener la anarquía y avanzar hacia el 2026

Editorial Política

Contener la anarquía y avanzar hacia el 2026

  En comparación a lo que sucede en Colombia, Bolivia e i...

07 de agosto
Perú: ¡Fuerzas Armadas equipadas y organizadas para la paz!

Editorial Política

Perú: ¡Fuerzas Armadas equipadas y organizadas para la paz!

  Luego de las provocadoras declaraciones del presidente Gustavo...

07 de agosto
El Estado burocrático y la estrategia de aumentar impuestos

Editorial Política

El Estado burocrático y la estrategia de aumentar impuestos

  La necesidad de establecer un nuevo sistema promocional en el ...

06 de agosto

COMENTARIOS