Editorial Economía

Luego de promulgada, ¡a defender la ley de promoción agraria con uñas y dientes!

Un nuevo escenario se presenta en el debate económico nacional

Luego de promulgada, ¡a defender la ley de promoción agraria con uñas y dientes!
  • 12 de septiembre del 2025

 

El Ejecutivo acaba de promulgar la nueva Ley de Promoción Agraria que establece un impuesto de 15% para el régimen general, de 0% en renta para los pequeños productores que vendan hasta 30 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y de 1.5% para los que vendan hasta 150 UIT. Asimismo, establece créditos tributarios para las empresas que promuevan cadenas productivas con pequeñas unidades agrarias, por investigación científica y tecnológica, por inversiones en infraestructuras, etcétera.

Sin embargo, la promulgación y vigencia de la nueva Ley de Promoción Agraria es una batalla más con las izquierdas y el progresismo consciente, con el objetivo de acabar con el Estado burocrático que ha multiplicado ministerios, oficinas y sobrerregulaciones y causa déficit estructural permanente. Un Estado burocrático que bloquea la inversión privada y hoy es la causa principal de la pobreza y la extendida informalidad. ¿Por qué? Porque el Estado burocrático lleva a la lógica inevitable de un aumento general de impuestos de toda la economía, mientras que el triunfo y vigencia del nuevo régimen promocional –a la luz de una inversión y reinversión que se multiplican como sucedió con la anterior ley derogada– impulsa inevitablemente a la cancelación y la reforma del Estado burocrático y a una reforma tributaria de toda la economía en que se simplifique el cobro de impuestos y a una reducción general de tasas. El objetivo: trasladar recursos al sector privado para aumentar la riqueza nacional y la reducción de la pobreza.

Por todas estas consideraciones las izquierdas y el progresismo consciente enfilarán, como se dice, por aire, mar y tierra en contra del nuevo régimen promocional agrario. Es la única norma procapitalista –proinversión, que se alinea con el espíritu de la Constitución– que ha sido promulgada por este Legislativo. El potencial del régimen promocional agrario ha sido validado durante dos décadas de vigencia de la anterior norma y este régimen no puede ser comparado con el fracaso de las zonas francas. De ninguna manera.

Una de las cosas más significativas que merece subrayarse es la alianza entre los grandes, medianos y pequeños agricultores que se forjó en el sector agrario para impulsar el nuevo régimen promocional. A diferencia de otras estrategias de gremios empresariales, que se focalizan en los medios tradicionales de escasa audiencia, los gremios de agricultores se concentraron en la movilización social y la persuasión permanente de las bancadas legislativas. Y bueno, allí están los buenos resultados.

En los próximos días las izquierdas y el progresismo consciente, a nuestro entender, deben desarrollar la madre de todas las batallas porque el nuevo régimen promocional modifica los términos del debate económico. El Estado burocrático ya no aparece como el camino inevitable, el aumento de los impuestos puede convertirse en una locura y en un sinsentido, porque los éxitos del régimen promocional se comenzarán a sentir con la multiplicación de inversiones y reinversiones. En ese contexto, la imagen de reducir impuestos para trasladar recursos a la sociedad, incrementar la inversión, el crecimiento y la reducción de pobreza pasan a ser ideas fuertes en el debate económico.

Algunos economistas de buena voluntad, sumergidos en el libro y el concepto trazado en la pizarra, no han entendido que las batallas económicas también son batallas por el poder, por la hegemonía de un proyecto social. El régimen promocional agrario es un golpe letal al proyecto de socializar nuestra economía a través de la burocracia.

  • 12 de septiembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

¿Competidores comerciales del Perú utilizan a oenegés de izquierda?

Editorial Economía

¿Competidores comerciales del Perú utilizan a oenegés de izquierda?

Cuando el Perú deja de producir alrededor de dos millones de to...

11 de septiembre
Cajamarca y el cobre: la ruta hacia un clúster minero

Editorial Economía

Cajamarca y el cobre: la ruta hacia un clúster minero

En las montañas de Cajamarca se concentra uno de los tesoros ge...

11 de septiembre
Posibilidad del petróleo en el norte y la consolidación del Estado de derecho

Editorial Economía

Posibilidad del petróleo en el norte y la consolidación del Estado de derecho

La noticia acerca de que en exploraciones futuras se encuentre petr&oa...

10 de septiembre

COMENTARIOS