Editorial Economía

¿Competidores comerciales del Perú utilizan a oenegés de izquierda?

La urgencia de reglamentar la ley que incrementa funciones de APCI

¿Competidores comerciales del Perú utilizan a oenegés de izquierda?
  • 11 de septiembre del 2025


Cuando el Perú deja de producir alrededor de dos millones de toneladas métricas de cobre (TMC) –hoy el país produce 2.8 millones de TMC– por las campañas de las oenegés de izquierda y los sectores antimineros: es evidente que se perjudica a Cajamarca y los más pobres del Perú. Sin embargo, falta una pregunta: ¿quiénes o qué país se benefician? La respuesta es muy simple. Si la demanda mundial de cobre –sobre todo por la transición energética– está en alrededor de 27 millones de TMC anuales, es evidente que si el Perú deja de producir dos millones de TMC los beneficiados son los competidores del Perú.

Las empresas y países que compiten con el cobre del Perú, pues, ganan largamente con el bloqueo y paralización de las minas de cobre del país. Los especuladores del metal rojo solo necesitan unos centavitos más en la libra de cobre en las bolsas del mundo para ganar millones de dólares. En este contexto, ¿acaso no es legítimo preguntarse si los competidores comerciales del Perú financian –obviamente a través de mecanismos indirectos– a las oenegés antimineras del Perú, que han desarrollado las campañas más feroces en contra de la minería moderna?

La misma pregunta, la misma suspicacia, vale con respecto a los competidores mundiales de las agroexportaciones nacionales. El Perú se ha ubicado entre las diez potencias mundiales agroexportadoras con inversiones en apenas el 5% de las tierras dedicadas a la agricultura y tiene la posibilidad de multiplicar por cinco veces su capacidad exportadora. En los últimos días hemos observado una campaña en redes sociales que señalan que las paltas peruanas están contaminadas con cadmio. Sin embargo, se trata de 14 contenedores de un total de 30,000 enviados. En otras palabras, las observaciones a cualquier producto forman parte de los protocolos de control de los envíos de los países.

Si a estas campañas le sumamos las brutales y tendenciosas campañas de las oenegés en contra del avance del empleo formal agrario promoviendo la eliminación de la flexibilidad laboral y la formación de sindicatos, campañas que terminaron con la derogatoria de la ley de Promoción Agraria también es legítimo preguntarse si los competidores externos de las agroexportaciones del Perú financian –de manera indirecta– a las oenegés que actúan contra los intereses nacionales del país.

Y si, igualmente, recordamos las campañas en contra de la industria pesquera nacional, sobre todo aquella que logró establecer que la industria pesquera solo podía faenar desde la milla 5, en vez de la milla 3 como antes sucedía. La campaña se basaba en que había que preservar la biomasa de anchoveta del mar nacional. Lo cierto es que, según el Instituto del Mar Peruano (Imarpe), la biomasa permanece estable en alrededor de 10 millones de toneladas métricas, ya sea cuando se pescaba desde la milla 3 o desde la milla 5. El objetivo entonces era claro: restar productividad a la industria pesquera y favorecer a los países que pescan de la misma biomasa marina. Pregunta: ¿los competidores comerciales del Perú financian indirectamente a las oenegés que han comenzado a pulular en contra de la industria pesquera?

Es evidente entonces que reglamentar la ley que incrementa las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en el control de los recursos que reciben las oenegés del exterior es un asunto de urgencia nacional. Algo está demasiado mal: la coincidencia de las campañas de las oenegés de izquierda con los intereses de los adversarios comerciales del Perú preocupan en extremo. Un Estado de derecho se defiende y ejerce su soberanía.

  • 11 de septiembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Cajamarca y el cobre: la ruta hacia un clúster minero

Editorial Economía

Cajamarca y el cobre: la ruta hacia un clúster minero

En las montañas de Cajamarca se concentra uno de los tesoros ge...

11 de septiembre
Posibilidad del petróleo en el norte y la consolidación del Estado de derecho

Editorial Economía

Posibilidad del petróleo en el norte y la consolidación del Estado de derecho

La noticia acerca de que en exploraciones futuras se encuentre petr&oa...

10 de septiembre
Congreso destruye economía con cédula viva para docentes

Editorial Economía

Congreso destruye economía con cédula viva para docentes

  En segunda votación el Congreso aprobó la ley qu...

09 de septiembre

COMENTARIOS