Manuel Gago

Copamiento a gran escala

No más comunistas pobres en un país rico

Copamiento a gran escala
Manuel Gago
19 de septiembre del 2021


Vladimir Cerrón ha señalado que la “violencia encontrará tierra fértil si las causales del terrorismo se mantienen”. Por su lado, Guillermo Bermejo, congresista de Perú Libre y acusado de ser parte de Sendero Luminoso, aseguró que la oposición podrá tener los votos en el Parlamento pero no las calles. ¡Clarísimo! Perú Libre prepara una reacción mayor y contundente.

Mientras el destino de los restos de Abimael Guzmán distrae –sin llegar a una decisión firme al respecto–, el Gobierno desarrolla un supuesto plan de descentralización. Un total de 16 instituciones nacionales serán eliminadas, según el ideario de Perú Libre, por “conspirar por el centralismo gubernamental”. Pronis, Serfor, Provías, Inia, Senasa, ANA, Agroideas y otras instituciones nacionales pasarán a las direcciones regionales. ¡No hay puntada sin hilo! Copamiento político a gran escala, parte de la estrategia de acumulación de fuerzas del marxismo. Los empleados de Lima no serán despedidos sino reubicados en otros organismos estatales. La burocracia capitalina seguirá intacta 

En provincias crearán nuevos puestos de trabajo para las “instituciones descentralizadas”. Nombramientos con apariencia de concurso público, pero orientados a la militancia comunista. Desde los gobiernos locales y regionales, la gran masa de trabajadores estatales se ha convertido en puntal de la patria socialista, el sueño de Cerrón, útil para las manifestaciones públicas favorables al comunismo. Fin de la libertad y democracia. No más mercado libre y competencia de precios y calidad que benefician a la población. ¡No más comunistas pobres en un país rico! 

Y así como la Derrama Magisterial (fondo previsional de los profesores) es el botín en pugna entre el Sutep de Patria Roja y la Fenate de Sendero Luminoso –promovido y reconocido por el presidente Castillo–, así también el presupuesto nacional: 50% destinado a provincias. No es, entonces, el amor al chancho (al pueblo) sino al chicharrón (puestos públicos y contrataciones).

El “multicultural Perú profundo” necesario para reducir a Lima. Desunión en lugar de integración nacional alrededor de las costumbres, creencias, historia y todo lo logrado en los últimos 20 años (incremento del turismo, agroexportaciones y tratados de comercio internacionales, nuevas clases medias rurales, emporios comerciales repletos de pequeños inversionistas y más). El comunismo no pierde tiempo ni divaga. Sus directivas acatadas, forman parte de la construcción del “nuevo Perú”. 

Como en toda dictadura, el culto a la personalidad es clave en el plan de seducción ciudadana. El sombrero de Castillo –exhibido en reciente viaje– es ya un símbolo nacional. Como en los tiempos de Velasco, en lugar de “chino, chino contigo hasta la muerte”, “pro’sor, pro’sor …” hasta que un Morales Bermúdez –producto de las rivalidades internas– se interponga en su camino. Y como sucedió recientemente en San Juan de Lurigancho –Guido Bellido “supervisando” las obras de Sedapal–-, cualquier autoridad será acompañada de animador y portátil bulliciosa. 

Finalmente la cereza del pastel: subsidios. La reducción del precio del gas ayuda a mejorar la popularidad de Castillo. Un primer monto de S/ 200 millones destinado a los balones de gas. El inicio de la economía ficticia. Control de precios y mercados. Diseño económico que afectará crudamente a los pobres cuando la producción nacional toque fondo por ausencia de inversiones privadas, ahuyentadas por el modelo colectivista. ¡Cero de inversión en 2022 estima el BCR! 

Por el comunismo ortodoxo, el Perú que conocemos será demolido. Campeones empaquetando sus planes con el rótulo “por el pueblo”. ¿Serán determinantes los spots publicitarios difundidos en provincias promoviendo la Asamblea Constituyente? Ya lo sabremos. Lo cierto es que la oposición no es hasta ahora capaz de conectar con ese “Perú profundo” que demanda atención. ¡Ojalá nos equivoquemos!

Manuel Gago
19 de septiembre del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

El ladrón bueno y el ladrón malo

Columnas

El ladrón bueno y el ladrón malo

El bien y el mal están presentes en los Evangelios y documentos...

16 de abril
El proteccionista Donald Trump

Columnas

El proteccionista Donald Trump

Una vez más: Donald Trump es presidente de Estados Unidos de No...

09 de abril
Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril

COMENTARIOS