Iván Arenas

La generación Z y las venas anticomunistas

Jóvenes que desean un Estado que garantice algunas de las “promesas liberales”

La generación Z y las venas anticomunistas
Iván Arenas
09 de octubre del 2025

 

La generación Z se ha movilizado contra el gobierno de Dina Boluarte en particular, pero también contra toda la clase política en general. Si bien sus protestas han sido articuladas desde las redes sociales, en sus movilizaciones se han infiltrado los baby boomers, el Movimiento por la liberación de Pedro Castillo, antauristas y socialismos de todos los colores, entre otros. No es la primera vez que se movilizan; no obstante, sus logros resultan escasos. Por eso vale afinar el diagnóstico y no sobrevalorar ni subvalorar las acciones y resultados de dicha generación, porque una cosa es la protesta como tal y otra la cobertura por TikTok de la protestas, en la que la frase más recurrente era “tac, tac a la pantalla”. 

De lo que se trata en esta columna es de entender a la denominada generación Z, porque generalizar es una costumbre perniciosa. Si bien hay una generación Z a nivel global, no toda la generación Z es igual. La generación Z nepalí, cuya “insurrección” (si cabe la palabra) hizo caer al gobierno comunista de aquel país, no es la misma que la europea ni la peruana, por más que todas utilicen TikTok o Instagram. Asimismo, por mucho que se diga, la tecnología no iguala sino evidencia las diferencias culturales, sociales y económicas de las sociedades. Por lo tanto, las respuestas de los grupos sociales a los fenómenos y coyunturas críticas no son las mismas. 

Asimismo, si uno observa a detalle, el movimiento de la generación Z local no se alza por una revolución de corte socialista o comunista ni mucho menos, por más que sus promotores quieran o pretendan ver el gen de un movimiento de estirpe socialista o comunista, es decir un nuevo “sujeto revolucionario”. Es más, hoy se sabe que ni el “mayo francés” del 68 no fue un movimiento de protesta a favor de un socialismo distinto al proyecto comunista soviético de aquellos días, sino que fue un movimiento de protesta de reivindicación de libertades individuales frente a la cuarta república francesa, que no sería sino el antiguo régimen. En ese sentido, los viejos comunistas franceses acertaron al no apoyar unas protestas que no eran sino un “arrebato burgués de jóvenes” que pedían más liberalismo individualista, como así fue. 

Un observador del escenario nacional, lejos de las anteojeras ideológicas, vería que en el movimiento de la generación Z peruana hay un rechazo tanto a las calamidades del actual Gobierno como al Estado en su conjunto. Pero es una generación que pretende el regreso de un Estado no solo eficiente sino un Estado que garantice algunas de las “promesas liberales”, y no el mundo de Maduro o Cuba, o el del mismo Castillo. Sería una generación Z en la que no fluye la sangre ni el ánimo pro comunista.

Si algo podría representar la generación Z no sería la evidencia de una crisis de régimen, sino la demanda por un proyecto nacional-popular. Porque lo que se olvida es que nuestra generación Z son los nuevos limeños o los hijos y nietos del emergente o el emprendedor al que no le quedó otra que hacerse él mismo, a pesar del propio Estado.

Iván Arenas
09 de octubre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Asesores y abogados contra la minería moderna

Columnas

Asesores y abogados contra la minería moderna

  En Chumbivilcas, la operación Constancia, de la empresa...

02 de octubre
No más pobres en un país minero

Columnas

No más pobres en un país minero

  Perumin 37, acaso uno de los eventos más importantes de...

25 de septiembre
Entre la minería ilegal y Machu Picchu

Columnas

Entre la minería ilegal y Machu Picchu

A la noticia reciente del caos en Machu Picchu (donde existe un mercan...

18 de septiembre

COMENTARIOS