Manuel Gago

¿Conga no va?

Los antimineros han derrotado al país

¿Conga no va?
Manuel Gago
01 de octubre del 2025

 

Si el proyecto de cobre Conga no está en la agenda del gobierno y de los inversionistas, ¿acaso Perú fue derrotado por el radical movimiento antiminero? ¿Se perdió el entusiasmo por el aprovechamiento de uno de los yacimientos más grandes del país? ¿La liberación de la pobreza en Cajamarca queda postergada y enterradas sus riquezas naturales?

¿Se sentirán traicionados los que sienten en sus venas a la minería? ¿Somos tontos quienes apostamos por la minería? ¿Quedarán desarmados los pobladores de las zonas mineras y expuestos a los caprichos ideológicos de quienes han hecho de la minería su principal enemigo? 

Conga es un proyecto de talla mundial: US$4,500 millones de inversiones no es poca cosa. Ya se dijo antes: la minería ofrece divisas, renta, impuestos, arbitrios y otros aportes al Estado. A los poblados alejados les ofrece canon, regalías, puestos de trabajo directos e indirectos, infraestructura productiva y convenios de cooperación relacionados con el medioambiente, salud, educación y actividades económicas de las comunidades. 

La paralización de Conga, durante la gestión de Ollanta Humala, dio inicio a la interrupción de otros proyectos mineros. ¿El estribillo “agua sí, oro no” le ganó la guerra al país? ¿Olvidamos que Conga en Cajamarca y Tía María en Arequipa son proyectos emblemáticos usados para interrumpir la continuidad de otros?

No obstante los dichos fatalistas, son alentadoras las declaraciones del reconocido empresario minero Roque Benavides. Nos da a entender que Conga se mantiene en pie contra cualquier opinión contraria. En este contexto, el siguiente gobierno –se espera que no se tenga la ideología socialista– tendrá que ofrecerle al país suficiente firmeza para destrabar y sacar adelante todos los proyectos detenidos. Relanzar la minería será su gran tarea.

El país necesita mayores presupuestos para, por ejemplo, relanzar también la conectividad nacional. Las carreteras, puertos, túneles y puentes son inclusivos, permiten que la población alejada se acerque ofreciendo sus costumbres, cultura, productos e ideales. Y así, la tan pregonada inclusión izquierdista dejará de ser poética y se hará realidad por intermedio del conocimiento, trabajo e inversiones privadas.

Vale señalar que Conga no solo cumplió con los interminables trámites exigidos por el Estado; además, en un gesto de buena voluntad, construyó reservorios de agua a disposición de miles de pequeños y medianos agricultores y ganaderos. Este grandioso detalle es ocultado por los antimineros y su prensa adicta. El reservorio Chalhuagón (2.6 millones de metros cúbicos de agua limpia), San José (6 millones) y los diques en los ríos Rejo y Grande y 375 cochas o reservorios familiares son una muestra de que sí es posible una minería en armonía con la producción agropecuaria. 

No olvidar que el movimiento antiminero organizado en oenegés ha sido capaz de inventar heroicidades falsas y de otorgar premios internacionales con el fin de destruir la imagen peruana en el exterior. Presenta al país indiferente con el cuidado del medioambiente y violador de la propiedad privada. Es el caso de Máxima Acuña.

Revertir el sombrío panorama nacional costará mucho. Y se debe partir del llamado “voto informado”. Si usted elige bien, el próximo gobierno aprovechará adecuadamente los recursos naturales y defenderá los intereses nacionales, no otros que el bienestar de las mayorías. 

Manuel Gago
01 de octubre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Reconociendo al historiador Waldemar Espinoza

Columnas

Reconociendo al historiador Waldemar Espinoza

  Semanas atrás dejó de existir Waldemar Espinoza ...

24 de septiembre
Sin exploraciones no hay hidrocarburos a la vista

Columnas

Sin exploraciones no hay hidrocarburos a la vista

  La noticia es alentadora: Perú estaría entre los...

17 de septiembre
Sin certificado de defunción no hay trámites

Columnas

Sin certificado de defunción no hay trámites

  La muerte del periodista Jaime Chincha pone al descubierto una...

10 de septiembre

COMENTARIOS