Raúl Mendoza Cánepa

¿A dónde va Pedro Castillo?

No se ha descartado la convocatoria a una asamblea constituyente

¿A dónde va Pedro Castillo?
Raúl Mendoza Cánepa
10 de octubre del 2021


Para muchos alivia que la nueva jefa del gabinete diga que una nueva Constitución no es prioridad
en este momento. “Necesitamos atender temas más importantes, como la alimentación, la reactivación económica y superar la crisis”. Mirtha Vásquez no puede negar que el cambio de Constitución le es tentador, y el enunciado “por este momento” podría ser un juego de protección de piezas. Decía Mirtha Vásquez en noviembre de 2020: “Las últimas crisis demostraron que lo que tenemos en la Constitución en realidad no satisface las necesidades básicas de la ciudadanía. Lo que plantea la población es un debate sobre el cambio de toda la Constitución” ¿Lo planteaba la población? ¿Cuál es la diferencia ahora? 

“Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie" es la paradoja de Giuseppe Tomasi di Lampedusa en El gatopardo. Quitar al ruidoso Bellido de la PCM es un cambio de piezas que da la impresión de un repliegue gubernamental, lo que puede llevar a que la oposición baje la guardia cuando ya se preparaba una vacancia que, según se dice, se acercaba al número de votos necesario. Mientras se vuelve a la dormidera de la coyuntura del día a día y se descongestiona el flanco bruto, se avanza por otro más silencioso: el de las firmas de camino al referéndum para una Asamblea Constituyente. 

Es razonable que algunos asuman que el gobierno podría estar simulando una ruptura con Perú Libre pues ha dejado algunas señales, entre ellas algunos ministros que no se explicarían bajo la lógica de una ruptura del presidente con el cerronismo. La ira de Waldemar Cerrón al pie de Palacio podría ser parte de esa simulación. 

No es una afirmación, es una sospecha, una que el Congreso debería tantear; pues estamos habituados a reacciones bobas de los opositores. Un precedente fue la atropellada de Salvador del Solar en 2019. El Presidente del Congreso pudo impedir su paso, negar la palabra al jefe de la PCM por invadir al caballazo y porque su tema no estaba en la agenda o pudo suspender la sesión. Se dejó torear, Gino Costa la hizo fácil, le cedió la palabra a Del Solar y este planteó la cuestión de confianza sobre el ejercicio de una potestad del Congreso, la elección de magistrados del TC. Nadie se la podía poner más fácil a la PCM, sumando al correlato la inconstitucional disolución del Congreso por “denegatoria fáctica”, esperpento que no tiene validez normativa ni conceptual…y que el TC resolvió con interpretaciones discutibles en favor del gobierno, pese a la aprobación forzada y final de esa confianza.

Una oposición que cae redondita porque se duerme es lo común. A decir verdad, la vacancia a Martín Vizcarra se dio más por su impertinente discurso que por convicción parlamentaria. Dormirse en el escaño y dormirse en la gestión tienen algo de similar. Permítase dudar de la eficacia de la institucionalidad para defender la Constitución y el Estado de Derecho. Tanta institucionalidad para tan poco.

¿A alguien le queda duda de que el gobierno va por una nueva constitución antes que culmine el lustro? La política no es solo ajedrez, es también póker, es jugar con las percepciones del adversario para desquiciarlo o dormirlo. No gana quien dispara primero sino quien simula retirarse para disparar después. Ojalá me equivoque, pero el único que puede mostrar todas sus cartas es quien nos gobierna.

Raúl Mendoza Cánepa
10 de octubre del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La gente está harta

Columnas

La gente está harta

Las encuestas son fotografías: capturan un instante, pero no ga...

03 de febrero
Trump, mi wayki, mi hermano

Columnas

Trump, mi wayki, mi hermano

En 1823, James Monroe, ante el congreso americano sentenció: &l...

27 de enero
Ese otro en ti

Columnas

Ese otro en ti

La política, decía Aristóteles, es la más ...

20 de enero

COMENTARIOS