Manuel Gago

Los trenes enfrentan dos visiones distintas

Perú: entre el statu quo y la reingeniería

Los trenes enfrentan dos visiones distintas
Manuel Gago
23 de julio del 2025


Si fueron capaces de alentar la marcha contra el expresidente Manuel Merino, con el fin de ocasionar la muerte de dos jóvenes y la renuncia del presidente, pueden hacer más. Si denominaron “vándalos” a una insurgencia comunista que pretendió reponer al golpista Pedro Castillo en la presidencia de la República, provocando muertos y destruyendo locales públicos y privados, son capaces de cortar con chaira de delincuente los asientos de los trenes donados por Estados Unidos a la Municipalidad de Lima. 

De esta manera, el empeño de la vergonzosa oposición cruza los límites sin argumentar y con el fin de detener el avance de los trenes. Dice incluso que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, no debe presentar sus obras por ser potencial candidato a la presidencia. López Aliaga ejerce como alcalde de Lima. Dejará el cargo cuando decida postular al alto cargo. Hasta entonces él mismo puede mostrar su trabajo.

El ministro de Transporte, César Sandoval, es parte de esa oposición contraria a los trenes. Por el susodicho se abre el debate de las próximas elecciones del 2026, entre los innovadores y los acostumbrados al statu quo. López Aliaga anunció que siendo presidente reducirá los ministerios. Dina Boluarte hizo lo mismo; es una propuesta bien vista por la población sensata. Pero, hay un abismo entre lo dicho por la presidenta y el alcalde. Boluarte representa al continuismo, sinónimo de tramitología estatal con sus largas y repetitivas normas. Es parte de la parsimonia estatal con criterios mezquinos y de autoridades que defienden posiciones de grupo, léase políticas, de clase, raciales, mafiosas y hasta de credo. López Aliaga es todo lo contrario; en simple, representa dichos de antaño: “hablando y haciendo”, “se dijo y se hizo”, “para hoy y no mañana”, “obras son amores”, “hechos y no palabras”.

Las elecciones del 2026 enfrentarán, entonces, esos dos mundos existentes: de los que viven del Estado, haciéndole imposible la vida a todos; contra los que buscan soluciones rápidas y eficaces sin contemplaciones. El proceso electoral servirá para entender la distancia sideral entre una gestión responsable y una populista, entre una gestión amparada en papeleos repetitivos y otra que resuelve los problemas sobre la marcha, de manera práctica, sin violentar la Constitución y el espíritu de las leyes.

Tarde o temprano los trenes donados cubrirán la ruta Chosica-Desamparados-Callao. Si es tarde –por la oposición de ese ministro indolente, digno representante de la burocracia obstruccionista– miles continuarán varados en pistas y calles, expuestos a los peligros de un sistema de combis informales que nunca presentaron un expediente técnico para operar a su antojo. La llegada de los trenes ayuda a reconocer esos dos mundos encontrados, el de un Estado paquidérmico y somnoliento contra uno ágil y expeditivo.

La población sensata está harta de tanta “narrativa” ociosa que malgasta presupuestos. Por ejemplo, en Huancavelica, una de las regiones más pobres del país, el gobierno regional actualizará “la estrategia regional de Cambio Climático (ERCC) con apoyo técnico del Minam, Andes Resilientes y Fovida, y bajo el liderazgo del Grupo Técnico Regional de Cambio Climático (GTRCC). Y agrega que, “la nueva estrategia mantiene ejes de adaptación, mitigación e institucionalidad incorporando, además, un enfoque de género”. El palabreo inentendible proviene de una burocracia nacional predominante, apoyada por sectores izquierdistas, la misma que detiene la iniciativa de trenes para Lima.

El 2026 el voto del elector decidirá por más de lo mismo o por una reingeniería en el Ejecutivo. Si usted elige bien, Perú se librará de otros personajes como Sandoval y de “expertos” que secuestran al país y reman contra la prosperidad y bienestar de todos.

Manuel Gago
23 de julio del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Vergonzosa oposición contra los trenes de López Aliaga

Columnas

Vergonzosa oposición contra los trenes de López Aliaga

Millones de peruanos sensatos concuerdan con Rafael López Aliag...

16 de julio
El Picaflor de los Andes en el Teatro Municipal

Columnas

El Picaflor de los Andes en el Teatro Municipal

El próximo martes 14 de julio, a las 7:00 de la noche, en el Te...

09 de julio
Tinterillos administran la justicia peruana

Columnas

Tinterillos administran la justicia peruana

El llamado “tinterillo” ejercita de manera descarada, ofen...

02 de julio

COMENTARIOS