Iván Arenas

Sin mundo popular y nuevos liderazgos no hay oposición

No sirve una oposición sin un proyecto político que la una

Sin mundo popular y nuevos liderazgos no hay oposición
Iván Arenas
09 de marzo del 2022


No obstante la multitudinaria marcha del 5 de marzo, en la que la oposición al gobierno de Castillo mostró su músculo, hay todavía, como se dice, mucho pan por rebanar. ¿A qué voy? A lo siguiente. ¿Por qué, a pesar de todos los yerros, el gobierno de Castillo no cae? Se dirá que aún mantiene los votos necesarios en el Congreso que impiden una posible vacancia. Ahora, si bien no existen los votos necesarios en el Congreso, no es toda la explicación que responde a la gran pregunta.

Como dijimos, el chotano, a pesar de todos los yerros habidos y por haber, de principiante o no, aún se mantiene en el gobierno, aún es presidente y esa es la única verdad. Si Pedro Castillo –que ha demostrado irrefutablemente una falta absoluta de capacidad para gobernar– puede mantenerse en el gobierno significa entonces que en la oposición no se sabe hacer oposición de verdad. O que la oposición actual, en la calle y en el Congreso, ha agotado todos los misiles. Y ello incluye la extinción de la narrativa que se construyó contra Castillo.

Lo siento, pero si la oposición sigue martillando todo el día la posible vacancia contra Castillo no llegará muy lejos. Considero además que incidir día y noche sobre la vacancia solamente ha enajenado una institución republicana. ¿Entonces qué? Para el suscrito, la única posibilidad que tiene la oposición es reinventarse en el mundo popular, que es ancho y ajeno, y que hoy estoy seguro de que busca una nítida y legítima representación popular. 

En ese sentido, hoy entre el Congreso y el mundo popular (las sociedades emergentes) hay un abismo profundo. El Congreso –mejor dicho, la oposición contra Castillo– no representa los intereses del mundo popular ni de la clase media emergente. Allí está la cuestión. Un ejemplo de ello es el ataque del gobierno de izquierda a las mypes del tejido popular con las pretensiones de liquidar la tercerización. En otras palabras, la oposición sin proyecto político que nazca de los sectores populares no será nunca ni oposición, ni popular, ni legítima. Se necesita entonces una agenda social, económica y productiva. 

Pero el tema no se agota aquí. La reinvención de la oposición pasa además por un cambio en las figuras, los nombres y las caras; en otras palabras, en los liderazgos. Nadie podría dejar de reconocer el valioso aporte de Lourdes Flores, Jorge del Castillo o Mauricio Mulder, cada uno con sus galones democráticos, pero si no se sabe leer el “espíritu de la época”, que exige cambios en todo, entonces la oposición no tendrá mayor futuro, por un simple error de lectura política. 

Mundo popular y cambio en las figuras. Esos son los dos puntales de un nuevo relato, las dos premisas del renovado proyecto político para una oposición que apela solo a la vacancia. Una palabra que hoy ya no tiene contenido.

Iván Arenas
09 de marzo del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Columnas

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Estamos en Italia, en 1976, el llamado “Compromiso Histór...

01 de mayo
El fujimorismo y las “maras”

Columnas

El fujimorismo y las “maras”

Estimado lector: en esta aproximación temeraria –qu&eacut...

24 de abril
¡Ley para la agroexportación, ya!

Columnas

¡Ley para la agroexportación, ya!

Días atrás, en un acto absolutamente contraproducente, e...

17 de abril

COMENTARIOS