Eduardo Zapata

Simbiosis parasitaria y autosubversión de Estado

En la Francia prerrevolucionaria y el Perú actual

Simbiosis parasitaria y autosubversión de Estado
Eduardo Zapata
24 de agosto del 2022


Quisiera invitarlos a hacer un rápido viaje de imaginación y análisis en el tiempo. Quisiera que nos traslademos a la Francia de Luis XVI, a los últimos años de su reinado. Que nos traslademos entonces a aquel tiempo y lugar para descubrir allí, juntos –en actitudes y conductas– similaridades con actitudes y conductas que tenemos en la realidad política actual. 

Estamos pues en Francia. Años previos a 1789, año del inicio de la revolución francesa con la toma de la Bastilla. Durante un buen tiempo el retrato de María Antonieta –la reina, esposa de Luis XVI– ha tenido que ser retirado de la galería de los retratos en París. Para evitar afrentas ante él. Para evitar malas reacciones de la gente incluyendo a gente de la propia nobleza. Pero como las malas reacciones podían trasladarse de la indignación ante un retrato a indignaciones físicas, las autoridades recomiendan a María Antonieta no ir ya a París; quedarse en el palacio de Versalles.

Esquivando y aun negando la realidad, María Antonieta opta por una actitud y conducta más radical y cómoda para ella. Decide trasladarse con su círculo íntimo al palacete de Trianon. Abandona el propio palacio de Versalles con tal de sentirse cómoda, sentirse siempre entre voces que hablan solo lo conveniente y dejando un vacío –aun entre la propia nobleza– que va a terminar por alimentar el desapego del pueblo hacia ella y alimentar así voces discordantes a nivel popular.

Todos los seres humanos aspiramos al confort, pero indudablemente tenemos que arriesgarnos a explorar nuevos mundos en la búsqueda de información útil para la supervivencia. Aunque ello signifique transitar un instante de pánico. Si la supervivencia lo exige, lo haremos.

Tomando el concepto originario de la biología, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la palabra simbiosis como la “Asociación de individuos animales o vegetales de diferentes especies, sobre todo si los simbiontes sacan provecho de la vida en común”. A partir de esta aproximación es factible reconocer tres tipos de simbiosis. Mutualista, cuando los beneficios se dan para ambos simbiontes puestos en relación; comensalista, cuando la relación es beneficiosa para un simbionte e indiferente para el otro; y se habla de una simbiosis parasitaria, cuando un simbionte perjudica al otro. 

Vistos los signos exportados por la realidad política y particularmente por el gobierno actual, es evidente que estamos –desde el origen y más allá del decir político inclusivo- lejos no solo del mutualismo sino también lejos del comensalismo. Estamos más bien ante una simbiosis parasitaria que resulta perjudicial. Porque particularmente la actitud de los gobernantes, por mantenerse en una zona de confort, los ha llevado a convertirse en una familia extensa ampliada y estructurada primero sobre la base de la consanguinidad / lucro para extenderse ahora a la ilegalidad /lucro / con bandera política.

Para justificar esto último no se ha vacilado ni se vacila en autosubvertir el Estado. Desconocer el rol de sus diferentes instituciones. Extrapolando los conceptos de la biología a la vida social, hay que advertir que cuando la simbiosis es facultativa y no permanente se deja opción a la elección por parte del individuo. Pero he aquí que la pertinacia sistemática de la gestión gubernamental en una simbiosis inicialmente comensalista devenida en parasitaria, convierte la autosubversión en un modelo político, social y moral. 

Finalmente, la incapacidad política, social y moral de los gobernantes –extendida gradualmente a nivel nacional, regional o local– está atentando contra la moral pública toda. Comprometiendo la propia soberanía ciudadana y la del propio país.

Eduardo Zapata
24 de agosto del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Prohibido pensar

Columnas

Prohibido pensar

Alfred Korzybski fue gestor y director del prestigioso Instituto de Se...

29 de agosto
Ordo naturalis y ordo artificialis

Columnas

Ordo naturalis y ordo artificialis

A través del largo andar de la humanidad se ha puesto en eviden...

22 de agosto
Los foros y los floros educativos

Columnas

Los foros y los floros educativos

Así como en los noventas la sociedad peruana tuvo el coraje y l...

15 de agosto

COMENTARIOS