Jose Azalde
“No lo respeto como ser humano”
Lo que José Donoso apuntó sobre Vargas Llosa en sus diarios
Lejos de la idea generalizada de que los escritores del boom eran miembros de una gran hermandad o cofradía, el chileno José Donoso escribió en sus recientemente publicados diarios (la segunda parte, denominados como Diarios centrales) fuertes y controvertidas opiniones sobre sus laureados colegas. Una primera y sorpresiva impresión es la dureza con la que se manifiesta especialmente contra Vargas Llosa y Garcia Márquez(1), aunque mostrando cierta preferencia por el colombiano(2).
Con respecto al peruano, entre otras cosas, escribió:
“Me pregunto si mucha de mi crítica a Vargas y a García Márquez –sobre todo al primero– no está unida a mi envidia por su éxito y por la “virilidad” de sus logros. Puede ser que sí. En lo que se refiere a Vargas, tengo una curiosa sensación de que “no lo respeto como ser humano”. No me gusta. Su pretendido “oficialismo”, embajador del boom ante el boom, su falta total de imaginación, su total falta de libertad, su no entregarse a nada emocionalmente, su no descubrirse, la perfección de sus posiciones, su falta total de humanidad –puede tenerla para “comprender” a otros, ciertamente no la tiene en su relación propia con nadie que yo conozca–, su frialdad, el acontecimiento de su tan comentada “simpatía”, su aislamiento, su posición con Patricia de familia real de la literatura hispanoamericana, todo esto lo hace, para quien pueda y quiera verlo, bastante ridículo. Y bastante repulsivo. El contacto con él es siempre superficial: la lluvia es tan leve, humedece solo la capa superior de su tierra, dejando todo lo de abajo seco, duro, infértil”.
A diferencia del mundo de la ficción, los diarios son narraciones que constituyen testimonios personales sobre una vida, y también, sobre una época. El conocimiento de primera mano de José Donoso sobre los entretelones de los actores del boom latinoamericano nos permite comprender y descubrir que las relaciones entre los escritores no son nada pacíficas. La envidia y el rencor muestran la existencia de fisuras internas que ponen en evidencia la cara humana de los personajes mediatizados, “corriendo el tupido velo”.
Haciendo un balance (imbuido de subjetividad, qué duda cabe) que ponga en su preciso lugar a los escritores del boom, considero que Vargas Llosa es un animal literario, nuestro escritor en prosa más importante del siglo XX. Vargas Llosa no nació escritor como presupone cierta corriente romántica, todo lo contrario. Se hizo escritor, tal como lo manifestó en sus libros de ensayo y en entrevistas. Fue un proyecto personal no exento de dificultades y sacrificios. Existen, en ese sentido, ciertas asimetrías entre los procesos formativos de Vargas Llosa y Donoso, quien sí gozó de una posición privilegiada (de la que inconscientemente se jactaba, siendo una especie de John Cheever de la agonizante aristocracia chilena) y condiciones que estimulaban su interés por el mundo de las letras.
Por otro lado, Donoso no asumió, a diferencia de la mayoría de los escritores del boom, una posición política que se tradujera en un compromiso o activismo. Él se consideraba esencialmente un escritor. Vargas Llosa sí se enfangó en las aguas sucias de la política peruana y mundial, como un viejo intelectual decimonónico, siguiendo la tradición de los franceses Víctor Hugo, Malraux o Sartre.
En mi modesta posición de lector, considero que Donoso es el escritor más lírico del boom y sus diarios fundamentalmente son diarios literarios. El valor de estos radica en lo que podemos denominar cómo la cocina del escritor: la forma en que Donoso narra los procesos de construcción de sus obras literarias.
Considero que no es un odio consecutivo el que emana Donoso en sus diarios. Es un odio que tiene una fuerte relación con los egos literarios y la inevitable comparación entre las obras. Por ejemplo, Pantaleón y las visitadoras se publicó casi simultáneamente con Tres novelitas burguesas. En su diario, Donoso anota:
“¿Qué siento hoy respecto a la importancia que le están dando al libro de Mario Vargas y la falta de importancia que le dan al mío? Envidia. Odio. Pero, curiosamente, no me siento culpable de estos sentimientos “negativos”. Los asumo, y les doy una mayor y más amplia resonancia. Recuerdo hace tres años cómo me ataba en nudos con mi sentido de competencia. ¿Es, quizás, una mayor seguridad en mí mismo? ¿O es mi invencible desprecio –unido a la admiración por gran parte de lo que ha creado– por el lado “oficial” y “profesional” de su personalidad? ¿Por su incomunicación, su arrogancia, su falta de necesidad de relación humana? ¿Su frialdad? Pero lo acepto. Su falta de humor, de ironía, de imaginación, me molesta: pero lo admiro, and I learn from him”.
Esta reflexión de Donoso lo muestra más introspectivo, más autocrítico. Ya no es un desprecio ubérrimo y universal. Muestra la fragilidad del artista con respecto a la recepción de su obra. Es posible que esta especial sensibilidad problematice las relaciones de amistad entre escritores. Finalmente, es pertinente terminar estas líneas con una frase de Wilde, para permitirnos entender el rencor y resentimiento donosianos: “Cualquiera puede simpatizar con las penas de un amigo; simpatizar con sus éxitos requiere una naturaleza delicadísima”.
- A mí en realidad no me gustan, como seres humanos, ninguno de los dos. Sin ternura ni pasión, pese a los puñetes”.
- La verdad es que, a pesar de nuestra “intimidad” con los Vargas, no los siento íntimos, en cambio, el poco de amistad que hemos hecho con Gabo, es real. Mario es ridículo, un chiste. Gabo es absurdo, loco, frío, imaginativo; pero no falso, y no se confunde, ni pretende confundir a nadie, por lo menos no a mí, con su propia imagen, en el sentido de “image”.
COMENTARIOS