Mariana de los Ríos

Maestro: la doble vida de Leonard Berstein

El gran proyecto de Bradley Cooper: guionista, director, productor y protagonista

Maestro: la doble vida de Leonard Berstein
Mariana de los Ríos
15 de febrero del 2024


Continuando con nuestra revisión de las películas con más nominaciones al Premio Oscar 2024, esta vez nos ocuparemos de
Maestro (2023), el ambicioso proyecto de Bradley Cooper (Filadelfia, 1975) –quien dirige, protagoniza y hasta es autor del guion–, un amplio y detallado recorrido por la vida del renombrado director de orquesta y compositor Leonard Bernstein (Massachusetts, 1918-1990), uno de los grandes íconos de la música clásica del siglo XX. Esta película ha sido nominada a siete premios Oscar, entre ellos a mejor película, mejor actor protagónico, mejor actriz protagónica, mejor guion original y mejor fotografía. Y podemos verla desde la comodidad de nuestras casas, porque está en el catálogo de Netflix. 

La película está hábilmente dirigida por Bradley Cooper, quien utiliza una narrativa no lineal para explorar diferentes momentos clave en la vida de Bernstein. Esta estructura narrativa fragmentada permite al espectador obtener una visión completa y matizada del personaje, mostrando sus triunfos y sus luchas desde diferentes perspectivas. En su mayor parte, la película trata sobre las dualidades conflictivas en el corazón de este hombre complicado, que Cooper refleja inteligentemente en el contraste entre los segmentos en blanco y negro y las escenas de colores ricos y saturados; en la relación de aspecto estrecha y cuadrada de las primeras escenas en comparación con las oportunidades abiertas de la vida posterior; y en el encuadre que coloca a Leonard y Felicia juntos en la misma habitación pero también en mundos separados.

Una de las facetas más destacadas de Maestro es la interpretación de Bradley Cooper como Leonard Bernstein. Cooper logra capturar de manera convincente las dualidades en conflicto de Bernstein, mostrándolo como un hombre de múltiples dimensiones: un carismático showman en el escenario y un compositor introspectivo en la privacidad de su vida. Su actuación nos brinda una acertada versión de la compleja personalidad de Bernstein y arroja luz sobre las tensiones internas que lo impulsaron a lo largo de su carrera.

La relación entre Bernstein y su esposa, Felicia Montealegre, interpretada por Carey Mulligan, es otro aspecto destacado de la película. A través de una serie de escenas emotivas y conmovedoras, se explora la dinámica de su vínculo, marcado por el amor, la admiración y la resignación. Mulligan también hace una notable performance, mostrando la evolución de Felicia desde la admiración inicial por su esposo hasta la tristeza y la resignación ante sus luchas personales. Maestro también aborda la compleja sexualidad de Bernstein, presentando sus relaciones tanto con su esposa como con otros hombres. Esta exploración añade una capa adicional de complejidad a su retrato, permitiendo al espectador comprender mejor las tensiones internas que enfrentaba Bernstein en su vida personal y profesional. 

Maestro es una crónica trepidante, de grandes sucesos e hitos artísticos, la mayoría de ellos presentados en un tono personal. La película incluye mucho sin explicar demasiado la época o sus protagonistas. Los años pasan en un abrir y cerrar de ojos, los acontecimientos se deslizan de forma indirecta o no se mencionan. Cooper está más interesado en los sentimientos que en los acontecimientos, aunque parte de lo que hace que la película destaque y le da vigencia es cómo se nos presenta la compleja relación entre el hombre de familia y el gran personaje histórico.

Mariana de los Ríos
15 de febrero del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

Memoria y humor: la travesía de “Un dolor real”

Columnas

Memoria y humor: la travesía de “Un dolor real”

El conocido actor Jesse Eisenberg (Nueva York, 1983) hace su segundo t...

02 de abril
Adolescencia: un retrato implacable de la juventud moderna

Columnas

Adolescencia: un retrato implacable de la juventud moderna

Desde sus primeros minutos, Adolescence se presenta como una de las se...

26 de marzo
Estado eléctrico: una distopía sin alma ni rumbo

Columnas

Estado eléctrico: una distopía sin alma ni rumbo

  Netflix sigue apostando por la ciencia ficción de gran ...

19 de marzo

COMENTARIOS