Manuel Gago

La utopía de la carretera central

La utopía de la carretera central
Manuel Gago
07 de marzo del 2016

El estado ausente en la crisis de transporte

Parafraseando a Pedro Pablo Kucsynski: “nos estamos volviendo viejos” y no hay cuando tengamos un arreglo ordenado y técnico a una situación que se repite cada año. Desde que tenemos uso de razón escuchamos de huaycos y bloqueos de carretera, de personas y mercaderías varadas, abandonadas a su suerte. Cada año renaciendo las histerias. Cada autoridad con “su solución”, sin “la solución” mejor estudiada y la más conveniente. Para Jorge Esteves, director del diario Correo Centro, la solución a la carretera central es una utopía.

 

Con vergüenza ajena oímos en medios nacionales las voces oficiales de la autoridad hablando de lo mismo de siempre, sin decir en síntesis, de manera clara y ordenada qué proponen, qué conviene, qué es prioridad, qué es viable. Se quejan y acusan a otras autoridades sin reconocer que tampoco cumplen con los presupuestos encomendados. Candidatos al Congreso, figuras públicas y periodistas ocupándose del tema, repitiendo lo que mis abuelos y sus contemporáneos reclamaron hace tanto tiempo.

Sin más conocimiento, el presidente Ollanta Humala insiste en la construcción del túnel trasandino para solucionar el problema. Lo mismo dice el gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico. Qué pena. A Humala se le perdona. Está demás anotar sus ineptitudes. A Unchupaico no. Debe haber viajado cientos de veces por la carretera central, haber meditado el tema y consultado con los que sí saben. Pero no. Se inclina por la solución mercantilista y monopolio, para favorecer a quien tiene la concesión de trenes. El ministro de transportes, José Gallardo, confirmó lo que hemos dicho innumerables veces, que el trasandino no será multimodal como muchos creían, para autos, camiones y autobuses, que no llevará agua de la sierra a la costa, ni fibra óptica, ni cables de corriente eléctrica, sino sólo trenes exclusivo para el operador ferroviario. Ósea, nos hicieron cholitos. Y los cholitos felices. Tendrán túnel que no servirá de mucho. ¿Pagarán 200 soles Lima-Huancayo vía tren o 15 soles en autobús vía Yerbateros? La construcción del dichoso trasandino costaría $ 3 mil millones. Ya tiene ley que lo declara “de necesidad pública y de interés nacional” como también lo tienen la refinería de Talara y tanta infraestructura que le cuesta caro a los más pobres. Ya se contrataron los estudios e imagínese quién lo está elaborando: quien tiene el negocio redondo de acarrear minerales y no personas en sus trenes, sin reaccionar en tiempos de huaycos, sin poner a disposición de la población los trenes a precios populares.

Se reclama que la carretera central debe tener dos carriles de ida y vuelta cada una sin entender que por la geografía adversa y por la ubicación de tantos poblados al borde la carretera, es difícil construirlos. La idea, como ya lo viene manejando el ministerio de transporte, es ampliar la vía en determinados tramos.

La solución no es ni túnel ni puente aéreo encargado a la acción cívica de la Fuerza Aérea (FAP). 

La solución, dicha tantas veces, son más vías de penetración. Y aquí no hay acuerdo. Cada autoridad tiene su ruta, la que mejor se ajusta a “su necesidad” y no a “la necesidad” de todos. Para Huancayo, la ruta más conveniente sería Chupaca-Huancaya-Huarochiri- Antioquía-Cieneguilla. Manos a la obra. Que se concesione, que una asociación público-privada lo haga porque para el Estado es, efectivamente, una utopía.   

 

Por: Manuel Gago

 

Manuel Gago
07 de marzo del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

El ladrón bueno y el ladrón malo

Columnas

El ladrón bueno y el ladrón malo

El bien y el mal están presentes en los Evangelios y documentos...

16 de abril
El proteccionista Donald Trump

Columnas

El proteccionista Donald Trump

Una vez más: Donald Trump es presidente de Estados Unidos de No...

09 de abril
Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril

COMENTARIOS