Silvana Pareja

Jóvenes peruanos contra la vieja política

La juventud es decisiva en las urnas, las calles y los entornos digitales

Jóvenes peruanos contra la vieja política
Silvana Pareja
21 de noviembre del 2025

 

La juventud en el Perú no es solo “el futuro del país”: es su presente más desafiante. Los jóvenes entre 15 y 29 años representan alrededor del 23,5% de la población nacional; es decir, más de 7.8 millones de personas. No se trata solo de un bloque numéricamente significativo, sino de un actor estratégico que atraviesa etapas decisivas de formación, inserción laboral y construcción de ciudadanía en un contexto de crisis económica, desconfianza política y aceleración tecnológica.

A lo largo de la historia, la juventud ha sido una fuerza estructural, aunque muchas veces invisibilizada. En la Antigüedad, los jóvenes eran el motor del ejército, la agricultura y la vida cívica. En Grecia, los efebos se preparaban física y moralmente para defender la polis y asumir responsabilidades públicas. En Roma, los jóvenes patricios atravesaban etapas formativas para ejercer funciones políticas y militares. La juventud encarnaba vigor, capacidad de aprendizaje y disposición al servicio, rasgos que garantizaban la continuidad de la comunidad.

En el Perú prehispánico, el mundo andino también colocó a la juventud en el centro del proyecto colectivo. En el Tahuantinsuyo, los yanaconas y mitayos jóvenes participaban en la agricultura, la construcción de caminos y andenes, y en el almacenamiento de alimentos. Los varones eran entrenados para integrar el ejército incaico, donde se valoraba su fuerza y disciplina, mientras que muchas mujeres jóvenes asumían roles rituales, administrativos o de servicio en instituciones como las acllas. La juventud era, en suma, un recurso estratégico para sostener el orden social, económico y político del imperio.

Hoy, la juventud peruana sigue siendo clave, pero su potencia se ve atravesada por la precariedad. Más del 80% de los jóvenes trabaja en la informalidad, sin contrato, sin seguro y sin derechos laborales efectivos. La situación es aún más crítica entre quienes no acceden a educación técnica o superior, o viven en zonas rurales con menores oportunidades. A ello se suma el grupo de jóvenes que ni estudia ni trabaja, que supera el 18%, reflejo de un sistema que expulsa silenciosamente y luego estigmatiza.

En el plano productivo, muchas de las trayectorias juveniles se orientan hacia servicios, tecnología, comercio y actividades digitales. Sin embargo, gran parte ingresa a estos espacios sin competencias suficientes ni redes de apoyo, lo que se traduce en empleos de baja calidad, subempleo y frustración. De ahí la urgencia de fortalecer la educación técnica y superior, promover la innovación y apoyar el emprendimiento juvenil, pero también de garantizar derechos básicos: tiempo, ingresos y condiciones dignas para poder crear.

Políticamente, la juventud es decisiva en las urnas, en las calles y en los entornos digitales. Sin embargo, su representación formal en espacios de poder sigue siendo mínima. Ampliar su participación no es un gesto simbólico, sino una necesidad democrática para incorporar miradas frescas sobre empleo, educación, salud mental, medio ambiente, igualdad de género y seguridad digital. Como en las sociedades antiguas, la juventud sigue siendo fuerza histórica; pero hoy, además, exige ser reconocida como sujeto político con voz propia en la reinvención del Perú.

Silvana Pareja
21 de noviembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

¿Hablar de brechas digitales cuando aún hay brechas educativas?

Columnas

¿Hablar de brechas digitales cuando aún hay brechas educativas?

  Hablar de brechas digitales en el Perú exige mirar prim...

14 de noviembre
La alfabetización en IA para todas las escuelas

Columnas

La alfabetización en IA para todas las escuelas

El Perú se acerca a un nuevo proceso electoral, y una pregunta ...

07 de noviembre
El nuevo rumbo político del Perú y América Latina

Columnas

El nuevo rumbo político del Perú y América Latina

  América Latina está cambiando de piel. Los vient...

31 de octubre

COMENTARIOS