Juan Sheput

La gran mecedora en torno al Reinfo

El Congreso aprobará, por insistencia, la ampliación del Reinfo

La gran mecedora en torno al Reinfo
Juan Sheput
21 de noviembre del 2025

 

El debate sobre la ampliación de la vigencia del Reinfo vuelve a poner en evidencia la falta de liderazgo y decisión política en el Gobierno del presidente Jerí. Aunque el mandatario ha declarado que intervendrá cuando corresponda –es decir, una vez que el Congreso apruebe el dictamen proveniente de la Comisión de Energía y Minas–, la experiencia demuestra que estas intervenciones suelen ser inútiles. Cada vez que el Ejecutivo ha dejado la iniciativa en manos del Parlamento, este ha reaccionado tarde y, finalmente, ha impulsado la ley que le ha parecido conveniente, ignorando la posición del Gobierno. Todo indica que, en el actual contexto electoral, la historia se repetirá: el gobierno hará una tímida observación a la ley que amplía el Reinfo, el Congreso la aprobará por insistencia y el Ejecutivo quedará relegado a un papel secundario. 

Un gobierno que realmente desea impulsar una iniciativa o se opone a una norma que considera perjudicial para los intereses nacionales interviene activamente en el debate, no espera al último momento para reaccionar. Lo hace a través de sus ministros, especialmente el del sector involucrado. Si el Gobierno de Jerí estuviera realmente en contra de la ampliación del Reinfo, habría enviado al ministro de Energía y Minas a la comisión correspondiente para exigir no solo la discusión de la Ley MAPE (Minería Artesanal y Pequeña), sino también para mantener la línea del anterior gobierno: no permitir el retorno de los excluidos del Reinfo ni continuar con su ampliación. Sin embargo, la actuación del presidente del consejo de ministros ha sido meramente declarativa y, más allá de alguna entrevista, no ha tomado acciones decisivas. Incluso la bancada de Somos Perú, partido al que pertenece Jerí, ha votado en contra de la postura expresada por el señor Álvarez.

La inacción del gobierno es evidente. La congresista Diana González, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, ha señalado en varias ocasiones el desinterés del Ejecutivo en participar en el debate y evitar que se concrete la ampliación de un régimen que, según sus críticos, beneficia a mineras ilegales. Esta actitud pasiva también involucra a los partidos políticos con representación parlamentaria, que han abandonado la comisión y permitido que un congresista pro-Reinfo la presida. 

Es una situación lamentable para el país. Partidos como Fuerza Popular, Somos Perú, APP y Renovación Popular han demostrado con su actitud que el Perú les importa poco, especialmente en época electoral. Han hecho la vista gorda ante un sistema de explotación minera ilegal que alimenta otros graves problemas sociales como el narcotráfico, la tala ilegal, la trata de personas y el manejo de explosivos. No debemos olvidar las consecuencias de esta indiferencia política.

Juan Sheput
21 de noviembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Sobre la deshonestidad en el uso de las redes sociales

Columnas

Sobre la deshonestidad en el uso de las redes sociales

  Vivimos tiempos en que la realidad se cambia por arte de magia...

14 de noviembre
La política y la agenda de la realidad

Columnas

La política y la agenda de la realidad

  No es difícil entender el reciente anuncio del presiden...

07 de noviembre
Mostrando sus cartas

Columnas

Mostrando sus cartas

  Los plazos electorales son inexorables. Es por ello que, al ac...

31 de octubre

COMENTARIOS