Antero Flores-Araoz

Falsas generalizaciones

A pesar de la corrupción imperante, aún hay médicos, periodistas y políticos honestos

Falsas generalizaciones
Antero Flores-Araoz
30 de octubre del 2023


No puedo esconder la molestia, cuando escucho o leo información en el sentido de que los policías son corruptos. Me enfada ello pues, como sabemos, la inconducta de algunos no debe manchar la imagen y seriedad de sus demás colegas, como tampoco a la institucionalidad policial.

Es deplorable, pero nuestra sociedad se ha ido acostumbrando a hacer falsas generalizaciones, lo que es muy dañino pues afecta a todos los integrantes de los grupos sociales, profesionales, religiosos, poblacionales, estudiantiles, políticos y muchos otros. Por ejemplo, los cajamarquinos y, en especial los chotanos, tienen fama de poco confiables; y lo digo siendo descendiente en línea materna de cajamarquinos. Hay el dicho, atribuido a Baquedano, sobre la guerra con Chile, cuya expresión es: “Al chotano, ni la mano”.

A los abogados nos dicen “papelucheros”, “buscapleitos”, “leguleyos” y hasta “tinterillos”, con la connotación del uso de mañas procesales para dilatar los procesos. Empero existen excelentes profesionales del derecho que son colaboradores de la justicia. 

Con los médicos es frecuente escuchar el adjetivo de “matasanos”, cuando en realidad sanan a los enfermos. O decir de los veterinarios que son “mataperros”, cuando se ocupan con dedicación a los animales.

A los políticamente rojos, si tienen estudios reconocidos o escriben en algunos medios, su calificativo es de “caviares”, con olvido de que también hay personas serias en la izquierda, aunque no coincidamos con sus ideas.

Los andaluces son considerados genéricamente como “holgazanes”, cuando también hay muchísimas personas laboriosas originarias del sur de España. Los vascos tienen fama de muy trabajadores, lo que no significa que no haya también “vagonetas”, e incluso de estirpe.

Los gitanos son estigmatizados como amigos de lo ajeno, lo que por lógica enoja a quienes son personas correctas.

A los religiosos se les percibe de estar en permanente oración. Pero si bien los hay en conventos de clausura, la mayoría están dedicados al servicio social y espiritual de sus feligreses. Y han existido también incorrecciones y vidas disolutas entre los religiosos, como la del Papa Alejandro VI, el famoso Rodrigo Borgia del siglo XV.

El gremio periodístico es uno de los más satanizados, al que casi cotidianamente se le asigna conductas desdorosas. Una profesión tan singular en su objetivo de informar con la verdad, a sus miembros les dicen “mermeleros”, que además de insultante carece de veracidad, pues hay muchísimos que se caracterizan por su apego a la verdad y corrección.

Recordamos también otra generalización respecto a egresados de alguna universidad con mala reputación, en el sentido de que no se les contratará así trabajen gratis. Pues no, los hay estudiantes muy dedicados y calificados e incluso encontramos hasta autodidactas.

Hoy en día es más frecuente calificar a los políticos como “chanchulleros”, mentirosos, flojos y, lo peor, corruptos. Indiscutiblemente cuando vemos noticias en la prensa sobre el mal comportamiento de algunos políticos se tiene la ligereza de ampliar la calificación a todos, lo cual es incorrecto pues hay mucha gente honesta, honrada, preparada y eficiente, que sacrificando vida familiar y laboral, entregan su tiempo y esfuerzos al servicio del país, incluso a sabiendas de que no serán bien apreciados. Esta falsa generalización tiene que terminar, pues lo único que se logra es que cada día la gente más adecuada para el ejercicio de la función pública, le dé las espaldas a dicha responsabilidad.

Podríamos seguir y seguir en este relato, pero el objetivo solo es destacar que las generalizaciones son inapropiadas, inconvenientes, causan indebido daño y deberían ser desterradas de nuestra práctica discursiva. No olvidemos que el prestigio, buen nombre y reputación son valores no solo reconocidos por la Constitución, sino también amparados en los tratados internacionales sobre Derechos Humanos.

Antero Flores-Araoz
30 de octubre del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Somos de extremos

Columnas

Somos de extremos

En nuestro país, podemos advertir que somos de extremos; o no h...

01 de abril
NN en función pública

Columnas

NN en función pública

Cada día se hace más difícil conseguir personas d...

25 de marzo
Libertad sí, libertinaje no

Columnas

Libertad sí, libertinaje no

Una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) re...

18 de marzo

COMENTARIOS