Manuel Gago

¿Tiene 0% de aprobación de Dina Boluarte?

No existen absolutos en el campo social

¿Tiene 0% de aprobación de Dina Boluarte?
Manuel Gago
21 de mayo del 2025


Según la última encuesta de Ipsos, la aprobación de la presidenta Dina  Boluarte sería 0%. Una cifra impactante que, de ser cierta, habría removido todos los cimientos endebles de la sociedad. En términos prácticos, con un gobierno deslegitimado, el país estaría viviendo una creciente e indetenible convulsión social a punto de asaltar Palacio de Gobierno, cueste lo que cueste.

Pero, preguntamos, ¿eso está sucediendo? La respuesta es no. Al margen de la ineficacia del Gobierno de Boluarte frente a la inseguridad ciudadana y otros asuntos sensibles, lo que hay es una guerra política destinada a contaminar el proceso electoral del 2026 y pone en entredicho la permanencia de Boluarte en la presidencia. Quien se descuide terminará embarrado, con acusaciones fiscales y preso, aun cuando pueda ser inocente de todo cargo.

Pero veamos el dichoso 0% de aprobación, que no ha pasado, hasta el momento, más allá de las primeras planas y de los entusiasmos de la oposición recalcitrante. Según los que saben más, los absolutos 0% y 100% no existen en investigaciones concernientes al campo social. Esto no sucede ni en las dictaduras más extremas, que se pintan con fuerte respaldo popular.    

Por encuesta de IEP, del 2024, el desinterés por la política por parte de la población es 68%. Y, según la ONPE –asumiendo que no hubo alteración de la voluntad popular–, en la primera vuelta del 2021, con un 30% de abstención, Perú Libre obtuvo 19% de votos. En segunda vuelta, con un 26% de abstención, Perú libre habría obtenido 50.13% de votos. Observando la encuesta de IEP y los resultados de las elecciones –asumiendo, también, la mejor posibilidad para la democracia nacional– a un 26% de la población le importaría un bledo el Gobierno, la política, los candidatos y las elecciones. 

Ahora, si una encuestadora me pregunta si apruebo o no el desempeño de Alianza Lima y Universitario, diría “no me interesa”, porque de fútbol no sé nada. Asimismo, si me pregunta sobre León XIV, diría “no me concierne por ser cristiano no católico”. Es decir, en cualquiera de los dos casos, mi ausencia de opinión no puede utilizarse como aprobatoria o desaprobatoria. Llevando estos dos ejemplos al caso Boluarte, ¿por qué la encuestadora en mención lleva el desinterés por la política de un 26% de la población al plano de la desaprobación? Pregunto, nomás. Quienes estudian el significado de las cifras provenientes de una sociedad confundida, manipulable y olvidadiza tendrán una mejor respuesta.   

Alguito sé de encuestas. Hace cuarenta años, utilizando sus mismos métodos de investigación, le demostré a una encuestadora que sus resultados estaban errados. Los amigos que me acompañaron en esta tremenda osadía darán fe de mis palabras. Fuimos rigurosos con nuestros métodos y aumentamos el universo sondeado, confiable al 100%, para darnos mayor seguridad. Mis amigos, haciendo de encuestadores, no alteraron la voluntad del encuestado. Finalmente, las balotas usadas fueron vaciadas, literalmente –para darle espectacularidad al acto–, de un costal al escritorio del dueño de la encuestadora. En la siguiente medición de sintonía radial, la radioemisora que dirigía volvió a ocupar el lugar que le correspondía. 

Si pues, la “foto del momento” influye, conduce, afecta y dirige con intenciones que no es necesario explicar.     

Manuel Gago
21 de mayo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El regreso del enemigo invisible

Columnas

El regreso del enemigo invisible

La desinformación no es novedad, es parte de toda disputa pol&i...

14 de mayo
¿Dina Boluarte en sus horas más oscuras?

Columnas

¿Dina Boluarte en sus horas más oscuras?

Voces opositoras piden la salida del presidente del Consejo de Ministr...

07 de mayo
El exceso de confianza y la rutina son traicioneros

Columnas

El exceso de confianza y la rutina son traicioneros

El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, 28 de abr...

30 de abril

COMENTARIOS