Antero Flores-Araoz

Desánimo y desconfianza

El país clama condiciones adecuadas para que los emprendedores

Desánimo y desconfianza
Antero Flores-Araoz
02 de octubre del 2023


El fin de semana Sergio Bolívar publicó su habitual columna, esta vez titulada “Batalla sobre el desánimo”. Simultáneamente en redes Juan Carlos Eguren hizo algunas reflexiones bajo el rótulo de “El Estado Peruano es el peor enemigo del desarrollo”. Desde su propia óptica, ambas columnas son valiosas, la de Sergio Bolívar relata el estado de ánimo de los peruanos, originado en la desconfianza hacia nuestros gobernantes y la situación de nuestra nación. Los jóvenes evalúan irse al extranjero para buscar nuevos horizontes, y ya cerca de medio millón de compatriotas han emigrado desde la asunción del mando presidencial por Pedro Castillo quien, para el que escribe estas notas, se ganó a pulso su vacancia.

Las reflexiones de Juan Carlos Eguren van en la dirección de señalar los motivos de la situación imperante, en la que se ha reducido sustancialmente la inversión, que es la que genera desarrollo y puestos de trabajo. Las motivaciones según Eguren son el aparato estatal anquilosado, los plazos incumplidos, el exceso de trámites, la sobrecarga administrativa, la corrupción, la desidia y ociosidad de muchos funcionarios. Todo lo cual podría resumirse en que el Estado se ha convertido en lastre, sin rumbo, lleno de permisología inútil y burocracia inepta.

Coincidiendo el autor de esta nota con las expresiones de Bolívar y de Eguren, desde el sector privado tenemos que exigir a nuestras autoridades el cambio de rumbo, regresando a los treinta años de vigencia de la Constitución que trajo garantías para las inversiones, igualdad de oportunidades, así como también de reglas similares para la inversión pública como privada, nacional como extranjera, libre cambio, respeto a los contratos, estabilidad económica, equilibrio presupuestal y tantas otras.

Las mismas normas a las que nos referimos están vigentes, pero desde el 2021 los que tienen que aplicarlas han sido renuentes a ello, por lo que hay que terminar con tal posición y regresar al desarrollo que crea trabajo. Ese es el gran reto del actual Gobierno y parlamento, pues no estamos ante un Gobierno de transición, sino a uno que debe terminar el mandato de Castillo fijado hasta el 28 de julio del 2026.

El país clama por seguridad, pero al mismo tiempo por condiciones adecuadas para que los emprendedores, de todo tamaño, amplíen sus inversiones o generen nuevas, pero para ello lo principal es recobrar la confianza y terminar con el desánimo. El reto es muy grande, pero tiene que superarse. Para ello, en la lucha contra la tramitología no basta con la creación de ventanillas únicas para los permisos; además se debe reducirlos al mínimo, disminuir requisitos, exigir cumplimiento de plazos y, ante el incumplimiento, sancionar a los responsables hasta con el despido de la función pública.

 Además, hay que cerrar diversas reparticiones y organismos del Estado que, más que ayudar, son una rémora, que duplican y hasta quintuplican trámites, interfiriendo con los ministerios, entre otras deficiencias. Como el sesgo sancionador de Sunafil o la demora de Sunat y del Tribunal Fiscal en la solución de los reclamos y, lo que es peor, los desentendimientos entre ministros, como se pudo apreciar en Perumin.

No podemos olvidar las acciones que llevan a mayor desconfianza, casi terrorismo económico, como fue tomar instalaciones de Antamina, justo cuando se desarrollaba Perumin,  lo que le quita las ganas de invertir en el Perú hasta al más patriota. Eso es traición a la patria.

Antero Flores-Araoz
02 de octubre del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Somos de extremos

Columnas

Somos de extremos

En nuestro país, podemos advertir que somos de extremos; o no h...

01 de abril
NN en función pública

Columnas

NN en función pública

Cada día se hace más difícil conseguir personas d...

25 de marzo
Libertad sí, libertinaje no

Columnas

Libertad sí, libertinaje no

Una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) re...

18 de marzo

COMENTARIOS