Franco Consoli

La derecha: Indiferente y obsesionada con el progresismo

¿Qué está haciendo para solucionar el problema de la inseguridad?

La derecha: Indiferente y obsesionada con el progresismo
Franco Consoli
04 de abril del 2025


Nuestra derecha, le pese a quien le pese, es elitista y pituca. Y como suele ocurrir con las élites en nuestro país, sus intereses y prioridades distan enormemente de los de la mayoría de los peruanos. Hoy, su mayor preocupación no es otra que la batalla cultural y la lucha contra el progresismo, colocándolas en la cúspide de sus prioridades. Y ahí radica su mayor error.

Los tres problemas más grandes en el Perú son la corrupción, la inseguridad y la economía, según un estudio de la opinión pública realizado por Statista Research Department, el año pasado. Hoy la crisis de seguridad probablemente ocuparía el primer lugar, considerando que, según el Sinadef, en el país muere una persona cada cuatro horas a causa de la violencia. Solo en el primer trimestre del año, la cifra de víctimas asciende a casi 500.

Curiosamente, la lucha contra el progresismo no aparece ni siquiera entre los veinte problemas más urgentes para la población, de acuerdo con el mismo estudio. Y, sin embargo, la derecha peruana —tanto la política como la mediática— ha decidido hacer de esta cruzada su principal estandarte. Renovación Popular no cesa en la presentación de proyectos de ley sobre la protección del concebido, la eliminación de baños inclusivos o la erradicación del lenguaje neutro, como si tales iniciativas constituyeran los pilares del desarrollo nacional. Se ufanan de estos "logros" mientras el país se desmorona. Se comportan como si estuvieran en España, Italia o Estados Unidos, países donde los debates culturales pueden darse el lujo de ocupar el centro de la discusión. Pero estamos en el Perú, donde mientras nuestros políticos combaten la cultura “woke”, la gente muere.

Poco le importa a la madre que ha perdido a su hijo a manos de criminales si el concebido tiene más derechos. Poco le preocupa al padre de una niña violada y asesinada si existen o no baños inclusivos. A la familia que no puede salir adelante porque el dinero no alcanza y el empleo escasea, la inclusión forzada en la televisión le resulta irrelevante. El emprendedor que ha tenido que cerrar su negocio porque no puede seguir pagando cupos a los extorsionadores no se inquieta por el derecho de las personas a cambiar de sexo; lo que quiere es llevar el pan a su casa. 

El panorama es alarmante. Según el Instituto Peruano de Economía, en 2024 la pobreza afectó a 9.8 millones de peruanos, mientras que el INEI reportó que cerca de 1.9 millones viven en pobreza extrema. En otras palabras, casi un tercio de la población sobrevive en condiciones de precariedad y entre el 5% y el 6% de los peruanos padecen pobreza extrema.

Ante este escenario, cabe preguntarse: ¿qué está haciendo la derecha? ¿Existe algún plan concreto? Nos llenamos de conferencias y premiaciones —incluso financiadas con recursos públicos— sobre la batalla cultural, mientras el país se hunde en la violencia y el hambre. ¿Quién, desde nuestro espectro ideológico, está liderando una lucha efectiva contra la inseguridad, la pobreza, el desempleo y la corrupción? ¿Alguien? Paradójicamente, hasta un comediante parece estar más preocupado por la inseguridad que nuestros propios "representantes".

Lamentablemente, nuestra derecha, que parece no saber lo que es vivir con miedo de no regresar a casa por la noche o de que el dinero no alcance para alimentar a los suyos, se permite el lujo de ignorar los verdaderos problemas del país. Se proclaman defensores del conservadurismo, del liberalismo y de la batalla cultural, pero exhiben una alarmante indiferencia con la realidad. Si esta es la derecha que nos representa, sólo queda recurrir a las palabras del exministro Juan Carlos Hurtado Miller y decir: "Que Dios nos ayude".

Franco Consoli
04 de abril del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

La derecha peruana: ¿una copia sin identidad?

Columnas

La derecha peruana: ¿una copia sin identidad?

La derecha peruana es una imitación superficial de la derecha i...

28 de febrero
¿Vacunarse o ir a la cárcel?

Columnas

¿Vacunarse o ir a la cárcel?

Vacunas obligatorias: ¿preocupación por la salud peruana...

21 de febrero
La arremetida progresista contra Cipriani

Columnas

La arremetida progresista contra Cipriani

La izquierda peruana vuelve a mostrar abiertamente su aversión ...

29 de enero

COMENTARIOS