Iván Arenas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

La verdadera batalla cultural que a simple vista no se ve

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba
Iván Arenas
03 de abril del 2025


Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú; y el próximo candidato presidencial (elegido por él mismo entre las bases que él mismo eligió), Bermejo, quiere la nueva Asamblea Constituyente. Como si el macanazo que significó el gobierno de Castillo y el de ahora de Dina no hubieran sido ya una aprendizaje que baste y sobre. 

El tema es que la izquierda y todo el arco zurdo insiste en aplicar las recetas que ya han fallado tanto en Bolivia como en Venezuela. De hecho, tener más de 1.5 millones de exiliados venezolanos en Perú es una demostración, pero eso no se convierte en parte de una narrativa política.

El relato de la izquierda no falla. Bolivia ha sido el laboratorio del multiculturalismo, del indianismo y de todas las políticas económicas que han llevado a ese país a la mayor crisis social, económica y política. Sin embargo Puno, la capitalista Puno, votaría por otro Pedro Castillo.

Esto no solo se trata de narrativas sino de la verdadera batalla cultural que a simple vista no se ve. De hecho la derecha no sabe construir una plataforma argumental que integre a un país no representado, cosa que la izquierda sí hace. 

Hoy que Bolivia languidece, la fortaleza económica del Perú, a través de su moneda, es una prueba irrefutable de la robusta economía “neoliberal”. Sin embargo la derecha es imposible como tal en el sur peruano porque adolece de un argumentario sociológico.

El problema es que si la derecha representa solo a los intereses de la burguesía limeña y no provinciana tiene entonces una enorme debilidad. Aquí la cuestión es integrar en un solo “bloque histórico” a las burguesías como clases dirigentes en las regiones, sureñas sobre todo. 

Ahora, ¿una derecha a lo Milei? Eso es casi imposible. No solo por los excesos propios de Milei, sino también porque el problema social en el Perú gira alrededor de la inseguridad y de las oportunidades en el mercado, que a veces el mercantilismo ataca. ¿Quién dijo que no hay revolución desde la derecha?

La integración en un solo bloque programático de toda la burguesía como sujeto político es sumamente importante tanto para las próximas contiendas políticas como para la construcción de una narrativa potente. Hoy la izquierda se apodera de cada trozo dejado por la derecha al punto que el capitalismo popular votaría por un proyecto colectivista como en su día lo hizo con Pedro Castillo.

Iván Arenas
03 de abril del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Columnas

Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Es enero de 1939. Arguedas ya no era un mozuelo. José Mar&iacut...

27 de marzo
La que se nos viene

Columnas

La que se nos viene

  Es 19 de marzo del 2021. A lomo de caballo, Pedro Castillo hac...

20 de marzo
La mala fe del periodista y la minería nacional

Columnas

La mala fe del periodista y la minería nacional

Desde semanas atrás algunos medios y periodistas, desde sus ata...

13 de marzo

COMENTARIOS