Antero Flores-Araoz

Cuatrinomio marítimo

Para que Perú sea el hub portuario de América del Sur hacia el Pacífico

Cuatrinomio marítimo
Antero Flores-Araoz
16 de octubre del 2023


Los peruanos, pese a la crisis social, económica y política que afrontamos, tenemos motivos para estar orgullosos. Por ejemplo, en el tema portuario, porque dentro de un año será inaugurado, coincidiendo con la reunión de APEC, el gran puerto de Chancay, que podrá albergar a navíos de importante calado. Eso ayudará al comercio internacional, dando facilidades para incrementar nuestro intercambio mercantil con países del sudeste asiático que se han convertido en principalísimos compradores de nuestros productos. Y además nos permitirá convertirnos en el
hub portuario de América del Sur hacia el Pacífico y, ser salida –a la vez que entrada– para el comercio brasileño con Asia meridional.

Sin embargo, no nos podemos contentar con únicamente el puerto de Chancay. Se tiene que apresurar las ampliaciones en el puerto del Callao, así como las instalaciones navales para los barcos y diversas otras naves de nuestra Marina de Guerra, sin olvidar otro mega puerto en el sur peruano, además de puertos para naves pequeñas como el proyectado en Pucusana, al que indebidamente se le ponen obstáculos irracionales.

Algo que se ha descuidado muchísimo en las últimas décadas es el cabotaje interno, creyéndose que con las carreteras se soluciona todo. Algunas como la Central y la Panamericana están colapsadas. A eso hay que sumar que ya no tenemos trenes como antaño, por ello es conveniente el cabotaje interno con puertos modernos y eficientes.

El tema portuario es solo uno de los componentes de lo que podríamos llamar el cuatrinomio o tetranomio marítimo: los puertos, las naves, los astilleros y la Armada Peruana. La afirmación anterior tiene absoluta lógica pues los puertos se emplean para recibir y despachar navíos con las mercancías que transportan, pero también tenemos que tener naves de transporte y no depender solamente de las extranjeras. Sobre todo para el cabotaje interno y también para que los transportes de nuestra Marina de Guerra puedan ayudar con auxilio a las localidades afectadas por desastres y fenómenos naturales como ya se ha visto en anteriores ocasiones.

Como es de fácil comprensión, las naves no aparecen de pronto ni caen como “maná del cielo”. Las naves se fabrican y ello se hace en astilleros, como es el Servicio Industrial de la Marina (Sima) que tiene que ampliar sus instalaciones para también acrecentar su capacidad constructiva. Y para ello debe contar con el asesoramiento y expertise de países caracterizados por su buen desempeño en el área, que incluso lleguen a convertirse en socios estratégicos. Esto tiene que hacerse transparentemente y con todas las garantías para que el proceso sea limpio e inobjetable.

El cuarto elemento del cuatrinomio marítimo es la Armada Peruana, pues si vamos a ser un hub internacional portuario y vendrán navíos de otras latitudes, incluso naves pesqueras, es importante la vigilancia de nuestro Mar de Grau para que no desaparezca por obra de “birli birloque” la gran riqueza ictiológica con la que hemos sido privilegiados. Indispensablemente hay que modernizar o reemplazar las naves de nuestra Marina de Guerra, incluyendo las patrulleras y con ayudas de alta tecnología digital.

Como vemos si hay el cuatrinomio marítimo: puertos, naves, astilleros y Armada Peruana.

Antero Flores-Araoz
16 de octubre del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Somos de extremos

Columnas

Somos de extremos

En nuestro país, podemos advertir que somos de extremos; o no h...

01 de abril
NN en función pública

Columnas

NN en función pública

Cada día se hace más difícil conseguir personas d...

25 de marzo
Libertad sí, libertinaje no

Columnas

Libertad sí, libertinaje no

Una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) re...

18 de marzo

COMENTARIOS