LA COLUMNA DEL DIRECTOR >

La oposición, sin virtudes republicanas

El libreto de Acción Popular y Alianza para el Progreso

La oposición, sin virtudes republicanas
Víctor Andrés Ponce
09 de septiembre del 2021


Exactamente a las seis semanas de instalada la administración Castillo, el Ejecutivo empieza desmontar ladrillo por ladrillo el modelo económico que posibilitó construir un nuevo momento de la peruanidad: crecimiento y reducción de pobreza como nunca antes en la historia republicana. 

La posible salida de Julio Velarde de la presidencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) coincide con la llamada “Agenda 19” que acaba de presentar el Ministerio de Trabajo. Una propuesta laboral que no se consultó a los empresarios y que pretende crear una economía de sindicatos, no obstante que más del 85% de las pymes que crean empleo no pueden pagar los costos laborales actuales. Lo más grave: en el Perú ha desaparecido cualquier posibilidad de nuevas inversiones.

En otras palabras, la destrucción del modelo, de la economía de mercado y de las libertades, está empezando sin necesidad de convocar a una asamblea constituyente. ¿Por qué? A nuestro entender esta nueva situación se explica por el surgimiento de una oposición tolerante con los excesos del Gobierno, alejada del “extremismo conservador opositor”.

Acción Popular (AP) y Alianza para el Progreso (APP) han decidido convertirse en el fiel de la balanza del Congreso y, de una u otra manera,en “bisagras” entre el proyecto comunista de la constituyente y el llamado “sector conservador de la extrema derecha”. Ambos partidos pretenden seguir en ese libreto pese a que Velarde no continuaría en el BCRP y a la llamada “Agenda 19” del sector Trabajo.

¿Cómo explicar esta situación? Es evidente que hay un sector del país que ha encontrado en el pragmatismo todas las respuestas al permanente cuoteo del poder que caracteriza a la política nacional. Semejante conducta, que incluso podría ser funcional en épocas de estabilidad democrática, ¿vale frente a un proyecto totalitario? Creemos que no. 

Los proyectos totalitarios solo pactan y formulan acuerdos en función de construir el nuevo poder, alternativo al sistema republicano. Cuando AP Y APP no sean funcionales serán los primeros en pasar por las guillotinas. Sin embargo, ¿por qué estas verdades simples no son entendidas por los partidos políticos actuales?

A nuestro entender el sistema político peruano –desde el fujimorato hasta nuestros días, y desde las derechas hasta las izquierdas– está conformado por actores y movimientos sin identidad ideológica ni cultural, una ausencia que se llena con el pragmatismo por la cuota estatal.

Esa ausencia de cultura e ideas en el sistema político proviene del hecho de que el debate de la democracia y las instituciones se desarrolla al margen de las tradicionales virtudes del republicanismo. Esas virtudes –deconstruidas por los neomarxismos– nos pretendían señalar que las discusiones de la vida pública deben hacerse en base a proyectos de mediano y largo plazo, independientes de los intereses concretos.

En otras palabras, la vida republicana no puede ser una mera prolongación de los intereses contractuales del mercado, sino que debe tener una existencia propia e independiente, en función de grandes sueños y proyectos. Por ejemplo, los ideales de los Padres Fundadores de Estados Unidos.

Ese tipo de política obligaba a que los partidos y actores políticos estuviesen vinculados a ideales, a los debates intelectuales y culturales. Hoy, la política en el Perú parece ser una simple prolongación de intereses contractuales, y todos se creen con derecho a ser jefe de Estado. 

En ese universo público sin virtudes avanzan el comunismo y el totalitarismo.

Víctor Andrés Ponce
09 de septiembre del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡No enturbien el proceso electoral!

Columna del Director

¡No enturbien el proceso electoral!

En el Ministerio Público se acaba de ordenar que se desarrollen...

28 de marzo
Efectos de una posible censura a Santivañez

Columna del Director

Efectos de una posible censura a Santivañez

Es evidente que el Ejecutivo no tiene una política nacional par...

19 de marzo
¡Vuelven los mestizos al Perú! ¡Qué generosidad!

Columna del Director

¡Vuelven los mestizos al Perú! ¡Qué generosidad!

Como todos sabemos en las preguntas elaboradas por el INEI para el cen...

07 de marzo

COMENTARIOS