Editorial Economía

¡Más proyectos hídricos para la agricultura!

Estado debe destrabar inversiones vitales

¡Más proyectos hídricos para la agricultura!
  • 25 de septiembre del 2019


Luego de la ampliación —con modificaciones— de la vigencia de la Ley de Promoción Agraria (Ley Nº 27360) en el Congreso de la República, la tarea del Ejecutivo de Martín Vizcarra es ahora destrabar los proyectos hídricos paralizados.
No es posible que por la falta de infraestructura hídrica más del 95% del agua de los ríos se pierda en los océanos Pacífico y Atlántico. 

Si los proyectos hídricos Chavimochic III, Majes Siguas II y el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura fueran destrabados, más de 120,000 hectáreas serían parte del horizonte agrícola peruano: un incremento de 3.6% de la superficie cosechada. Este aumento de las áreas de cultivo iría de la mano con la generación de empleo y nuevas variedades de frutas y hortalizas exportables. Según BBVA Research, la recuperación y ampliación de la frontera agrícola en Arequipa sería 39% debido a Majes Siguas II, en Piura 10% debido a Alto Piura y en La Libertad 25% debido a Chavimochic III.

La ministra del sector agrícola (Minagri), Fabiola Muñoz, ha señalado que durante su gestión hará todo lo posible para destrabar los proyectos señalados, incluso Paltiture. El proyecto ubicado entre Puno y Moquegua —80 millones de metros cúbicos de agua— habilitará más de 10,000 hectáreas en el valle de Tambo en Arequipa y Moquegua, lo que generará inversiones de S/ 300 millones para producir de arroz, cebolla, páprika y pastos, favoreciendo a más de 4,000 agricultores, además de ganaderos. 

El círculo virtuoso agroexportador continuará y se extenderá con más agua y con el marco legal exportador (Ley Nº 27360). Esta es la importancia de la ampliación de la Ley de Promoción Agraria por 10 años más (vence el 31 de diciembre de 2021). El Minagri deberá alcanzar a 2.2 millones de campesinos con apoyo técnico, títulos de propiedad e ideas relacionadas con la creación de empresas, asociatividad y exportaciones, cumpliendo al dedillo los protocolos fitosanitarios del primer mundo. Con los proyectos hídricos destrabados y la construcción de otros de menor capacidad, Perú sería el principal proveedor confiable de productos agrícolas y alimentos en el mundo. 

La producción y exportación de 600 variedades de frutas y hortalizas de exportación se ampliará notablemente. Según el Minagri (por miles de dólares por hectárea), los arándanos, piquillo, uva, palta, espárragos, páprika, alcachofa, mango, cebolla, quinua, café, aceituna, cacao y plátanos —en ese orden— son los principales productos agrícolas de exportación. Además Perú es el segundo exportador mundial de quinua, después de Bolivia. La quinua ha generado exportaciones de US$ 126 millones en 62,000 hectáreas cultivadas. Con Paltiture, por ser el altiplano el hábitat de la quinua —por la altura, temperatura y aire—, Perú sería el primer exportador de quinua, lejos de Bolivia. 

No obstante, todo esto debe ir acompañado de carreteras, puentes, vía férreas, puertos y servicios públicos (educación, salud, seguridad, justicia) que el Estado debe ejecutar para hacer de la agricultura el segundo gran sector exportador del país. Confianza y estabilidad política y social harán posible inversiones de hasta US$ 5,000 millones para poner los productos peruanos en los rincones del planeta (Singapur, Japón, Australia, Malasia, Polonia). Con este propósito, los programas Agroideas y Sierra y Selva Exportadora del Minagri transformarán en clase media rural a la zona andina, dedicada ahora a la siembra familiar y de subsistencia. Un plan ambicioso que requiere autoridad y liderazgo. 

Manos a la obra. Con los nuevos proyectos hídricos en marcha, tendremos una nueva ola del boom agroexportador.

  • 25 de septiembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Continúa la Agenda 19 laboral del Gobierno de Castillo

Editorial Economía

Continúa la Agenda 19 laboral del Gobierno de Castillo

  El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), D...

29 de abril
¡El cerco ideológico contra la ley de promoción agraria!

Editorial Economía

¡El cerco ideológico contra la ley de promoción agraria!

  La decisión del Congreso de devolver a comisiones el pr...

28 de abril
¡Increíble! Ministro de Energía anuncia prórroga del Reinfo

Editorial Economía

¡Increíble! Ministro de Energía anuncia prórroga del Reinfo

En una reciente entrevista el ministro de Energía y Minas (Mine...

25 de abril

COMENTARIOS