Guillermo Vidalón

El Perú está mirando al mundo

En América Latina, el Perú ha registrado el mayor crecimiento en exportaciones no tradicionales

El Perú está mirando al mundo
Guillermo Vidalón
28 de abril del 2025


Durante los primeros años del presente milenio, hubo sectores políticos que se oponían a la apertura económica y a la suscripción de tratados de libre comercio. El argumento para oponerse se basaba en la errónea creencia de que seríamos incapaces de competir con países más desarrollados, que mejor era actuar como las tortugas que se esconden dentro de su caparazón, como si el mundo exterior no existiese.

También señalaban que las potencias mundiales preferían mantener al país como primario-exportador, por eso invertían en actividades extractivas. Sin embargo, la respuesta de los emprendimientos nacionales ha sido superar los temores y aprovechar la oportunidad que representan los TLC, porque estos abren las puertas de la economía nacional. Y en reciprocidad, los países suscriptores dan la bienvenida a nuestros productos sin barreras arancelarias, así como también establece mecanismos de controversias ante la posibilidad del establecimiento de mecanismos paraarancelarios. La realidad ha demostrado que la apuesta ha sido positiva para los intereses del Perú. 

En América Latina, el Perú ha registrado el mayor crecimiento en exportaciones no tradicionales, 13.2% anual en los últimos cinco años, detrás de estas cifras se encuentran las ventas de arándanos, cacao en grano, aceite de palma, castaña, café, uva, palta y espárrago, principalmente. Asimismo, detrás de estas cifras se encuentran miles de hogares cuyos jefes de familia (varones o mujeres) pueden solventarlos porque disponen de una fuente de trabajo estable con todos sus beneficios sociales. 

Por otro lado, en el primer bimestre de este año, las exportaciones industriales registraron un crecimiento de 27% con relación a similar período del 2024, lo que representa US$1,267 millones; y las agroexportaciones se expandieron en 19.8% alcanzando ventas por US$ 2,233 millones en similar periodo.

Esto demuestra que la comercialización de bienes y servicios se incrementa y fortalece porque las empresas están compitiendo con otros productores del exterior, demostrando su capacidad para ofrecer productos de calidad en el volumen solicitado y a precios competitivos.

Recientemente, Roberto De La Torre, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, comentó sobre las Zonas Económicas Especiales (ZEE) promovidas por el sector exportador no tradicional y la importancia de establecerlos en áreas que cuenten con conectividad (infraestructura básica para el transporte como carreteras, aeropuertos y puertos, además de servicios básicos) para hacer posible que sean aprovechadas por inversionistas nacionales y extranjeros. No obstante, los críticos a las ZEE señalan que se establecerán exoneraciones tributarias, pero, la contraparte es ¿qué beneficios tributarios se obtienen de una industria no establecida?

Con anterioridad a la promulgación de Ley N° 27360 (2001) también hubo críticos, quienes indicaban que el régimen especial laboral y tributario perjudicaría a los trabajadores y al Estado. Sin embargo, la realidad indica que gracias a dicha norma el Perú se convirtió en un jugador importante en la exportación de productos agrarios a nivel mundial y las regiones agroexportadoras han incrementado el empleo formal, así como sus ingresos y calidad de vida de sus pobladores por los ingresos que reciben.

Lo reseñado demuestra que la apertura económica hacia el mundo ni las actividades extractivas se contraponen al desarrollo de otros sectores, es más, su crecimiento porcentual comparativamente ha sido menor al alcanzado por las otras actividades.

Guillermo Vidalón
28 de abril del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El éxito en la industria extractiva: oportunidades, desafíos y propósito

Columnas

El éxito en la industria extractiva: oportunidades, desafíos y propósito

El éxito se basa en la integridad personal, en el desarrollo de...

18 de abril
Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

Columnas

Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

El Perú cayó en el Índice de Progreso Social Mund...

11 de abril
2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Columnas

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Los éxitos económicos que vienen obteniendo las pol&iacu...

04 de abril

COMENTARIOS