Editorial Economía

¡Exigen ampliar plazo de formalización minera!

Mineros artesanales exigen plazos y leyes inclusivas

¡Exigen ampliar plazo de formalización minera!
  • 02 de mayo del 2019

 

Las organizaciones de mineros artesanales están exigiendo que el Congreso apruebe las iniciativas que amplían el plazo para inscribirse en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que vence este 31 de julio. El motivo central de la demanda: casi todos los requisitos establecidos son prácticamente inalcanzables para los más de 400,000 mineros artesanales. Por ejemplo, uno de ellos señala que los mineros artesanales tienen la obligación de presentar las coordenadas UTM de la concesión en que desarrollan sus actividades. Si un minero informal no suele tener RUC ni contratos de explotación, ¿cómo así va a presentar las coordenadas UTM? Suena irracional.

El plazo para presentar este requisito vencía el 31 de marzo y acaba de ser ampliado hasta el 31 de octubre. Otro requisito para inscribirse en el Reinfo —el plazo se vence este 31 julio— es la obligación de presentar el Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización Minera (IGAFOM), una especie de estudio de impacto ambiental para productores artesanales. Una verdadera locura, considerando las condiciones de informalidad y los volúmenes que se produce.

Como se aprecia los requisitos parecen haber sido planteados adrede para excluir a los más de 400,000 mineros artesanales de la formalización. En ese sentido, ampliar el plazo para inscribirse en el Reinfo es de sentido común. Sin embargo, resulta evidente que si no se flexibilizan las exigencias para acceder a la formalidad, de acuerdo la realidad económica y social de la informalidad, el proceso seguirá acumulando fracasos. En otras palabras, las puertas deben estar abiertas al proceso de formalización; y debe considerarse un proceso permanente, al margen de plazos irreales.

En este portal hemos sostenido, una y otra vez, que el proceso de formalización minera en el Perú es un fracaso de principio a fin. La razón: no se han derogado los nueve decretos legislativos promulgados durante el gobierno nacionalista, que fueron impulsados por el ministro del Ambiente de entonces, Juan Manuel Pulgar Vidal. Las mencionadas normas buscan excluir de tal manera a los mineros artesanales de la legalidad que, por ejemplo, exigen los contratos de explotación, los libros contables de la empresa o persona individual que explota el mineral e incluso, el cálculo de las reservas probadas. Todo ello para acceder a la formalidad. Una verdadera locura. ¿Qué minero informal puede cumplir estos requisitos? Si así fuera sería mediano minero y sería plenamente formal.

Semejante situación ha determinado que solo 5,000 pequeños mineros (del total de 400,000) tributen. Se calcula que desde el 2012 hasta la fecha el contrabando en oro suma más de US$ 15,000 millones. Y en el caso de los avances en la formalización los resultados son terribles. Durante el nacionalismo del total de mineros artesanales solo se formalizaron 113. En la administración pepekausa-vizcarrista se habla de que alrededor de 45,000 mineros artesanales participan del Reinfo y que 1,452 ha logrado formalizarse. Sin embargo, en ese total de formalizados se está contando a los miembros de cooperativas que, en ocasiones, están integradas por 700 socios. Una cooperativa solo es una persona jurídica formalizada.

Cualquiera sea el ángulo de análisis, el proceso de formalización minera es un fracaso. Pierde el Estado, porque no incrementa la recaudación tributaria; pierde el medio ambiente, porque no se puede fiscalizar adecuadamente; y pierden los mineros informales y el más del millón de peruanos que dependen de esta actividad. Por todas estas razones el Congreso debe ampliar el plazo para inscribirse en el Reinfo. Pero lo más importante: se debe derogar las normas promulgadas durante el nacionalismo y aprobar una legislación que promueva la formalización.

 

  • 02 de mayo del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Continúa la Agenda 19 laboral del Gobierno de Castillo

Editorial Economía

Continúa la Agenda 19 laboral del Gobierno de Castillo

  El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), D...

29 de abril
¡El cerco ideológico contra la ley de promoción agraria!

Editorial Economía

¡El cerco ideológico contra la ley de promoción agraria!

  La decisión del Congreso de devolver a comisiones el pr...

28 de abril
¡Increíble! Ministro de Energía anuncia prórroga del Reinfo

Editorial Economía

¡Increíble! Ministro de Energía anuncia prórroga del Reinfo

En una reciente entrevista el ministro de Energía y Minas (Mine...

25 de abril

COMENTARIOS