Editorial Cultura

¿Halloween con cajones y guitarras?

La celebración híbrida en nuestro país

¿Halloween con cajones y guitarras?
  • 31 de octubre del 2019


En nuestro país hace 75 años Manuel Prado Ugarteche bautizó al 18 de octubre como el Día de la Canción Criolla. Sin embargo, a causa del fallecimiento de la intérprete nacional Lucha Reyes, en 1973, su celebración se trasladó al 31 de octubre, día de su fallecimiento.

Desde la edad Media, en lo que hoy es Irlanda, los celtas tenían una cultura propia que poseía un calendario, lengua y días festivos. Uno de ellos era el Samhain, el cual se celebrada como el año nuevo a causa de que ese día las cosechas se terminaban. A eso se sumaba la creencia de que durante la noche del 31 al primero de noviembre (en el calendario gregoriano) los espíritus de las personas fallecidas salían a recorrer las calles. Siglos más tarde, su nombre cambiaría al de Halloween o la famosa “noche de brujas” que conocemos hoy en día. 

Es un día festivo más que nada anglosajón, y la Iglesia católica lo veía como la principal fiesta pagana. Por ello buscaba, más que erradicarla de los países donde tiene hasta hoy mayor influencia, batallar contra ella para ganar mayor cantidad de creyentes. En un inicio fue con el Día de Todos los Santos, el 13 de mayo, luego trasladado al primero de noviembre para que compita con el Samhain, para la gente que había perdido a sus familiares, y cuyos espíritus salieran a reclamar piedad tuviese un consuelo. Esta tradición se fue expandiendo por la hoy Gran Bretaña y llegó a Estados Unidos, a causa de la colonización. Siglos más tarde se mantiene, pero ya desde un lado mercantil, no por temas espirituales, y se expande por todo el mundo con la globalización. 

En el caso del vals y la canción criolla, sus orígenes difieren mucho de un calendario o creencia popular, puesto que se estableció su día por un deseo personal del Presidente de ese entonces y Juan Manuel Carrera del Corral, un antiguo periodista del diario El Comercio. Y también para elevar este género musical a los barrios más elitistas de la capital, ya que solo tenía presencia en los lugares más modestos de Lima, según señalaba Gérard Borras Investigador de la Universidad de Rennes. El género surge en los barrios del Rímac, Abajo El Puente y Barrios Altos, distritos donde había una gran cantidad de mestizos o criollos, que constituían al 40% de la población limeña antes de las migraciones del campo a la ciudad, en el ochenio de Manuel Odría.

En buena parte sus canciones transmitían el sentimiento de integridad con una fuerte influencia tanto del flamenco español, la polca y la música afroperuana. Fue a partir de esa fecha que la música criolla empezó a propagarse por el país y que aparecieron grandes artistas como Arturo "el Zambo" Cavero, Chabuca Granda, Los Kipus –con Eva Ayllón como primera voz, Susana Baca y Oscar Avilés. Poco a poco se fue abriendo espacio incluso en los niveles socioeconómicos más altos, a causa de la aparición de La Peña Del Carajo en Barranco, la internacionalización del Perú como destino turístico y el "factor selección", cuyas letras criollas han vuelto a tener protagonismo a causa del fútbol.

Hoy, en pleno siglo XXI, ambas festividades se siguen celebrando a la par, aunque no existe un estudio reciente que determine por cual festividad se inclina la mayoría de peruanos. Sabemos que en las clases sociales más altas (A y B) y parte de las medias se prefiere salir a festejar, como una fiesta de Año Nuevo, disfrazados de su superhéroe favorito o algún personaje del entretenimiento, sobretodo en los jóvenes, resaltando las tradiciones impulsadas por parte de los anglosajones. No obstante, en el Rímac, Barrios Altos y en establecimientos dedicados a la música criolla en Barranco, se realizan eventos dedicados a la canción criolla sin discriminar entre clases.

¿Existirá en un futuro cercano un evento capaz de unir los disfraces de terror, el cajón peruano y la guitarra acústica de nylon? Sería un verdadero éxito combinar ambas festividades que representan el híbrido cultural que tanto nos destaca a los peruanos. Quién sabe si un día, por ejemplo, Eva Ayllón salga con su agrupación a cantar disfrazada de la mujer maravilla, o Perú Negro como Los Vengadores, haciendo su propia versión criolla de la canción de esa película.

  • 31 de octubre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Gary Marroquín Mendoza, nuevo director de la Casa de la Literatura Peruana

Editorial Cultura

Gary Marroquín Mendoza, nuevo director de la Casa de la Literatura Peruana

El pasado 21 de octubre, el abogado y escritor Gary Marroquín M...

30 de octubre
Hispanoamérica: Canto de vida y esperanza

Editorial Cultura

Hispanoamérica: Canto de vida y esperanza

La película Hispanoamérica: Canto de vida y esperanza, d...

29 de octubre
Un futuro compartido: la hispanidad en el contexto global actual

Editorial Cultura

Un futuro compartido: la hispanidad en el contexto global actual

  Los días 14, 15 y 16 de octubre, el Centro de Estudios,...

21 de octubre

COMENTARIOS