Raúl Mendoza Cánepa

Waldo, la vida primero

Sobre la devolución de los fondos a los aportantes de las AFP

Waldo, la vida primero
Raúl Mendoza Cánepa
02 de mayo del 2021


La Comisión de Economía del Congreso aprobó por insistencia el retiro de los aportantes de las cuatro UIT de sus fondos de la AFP. Se levantaron los contenidos que el gobierno observó; no obstante, el Ministro de Economía, Waldo Mendoza, amenazó con sugerir al gobierno que si la insistencia prospera en el pleno, la enviará al Tribunal Constitucional (TC).

Es curiosa la amenaza cuando ya hay antecedentes de esa devolución a los aportantes durante la pandemia, lo que confirmaría su constitucionalidad, salvo que quienes recibieron en 2020 tengan que devolver, porque a igual razón igual derecho. Waldo Mendoza, además, se salta el criterio de lo razonable y señala que enviará la ley al TC, admitiendo que no ha leído el proyecto (¿?). Su argumento es que el objeto previsional se pierde, ignorando que los cambios radicales del contexto cambian las condiciones de la convivencia social. En el Derecho Privado se habla de la cláusula rebus sic stantibus que deriva de la razonabilidad en la viabilidad de los pactos.

La devolución de cuatro UIT de sus fondos a los aportantes se concluye razonable por la pandemia, por una segunda ola que supera a lo previsible (con variantes agresivas) y a la irresponsabilidad de los gobiernos de Martín Vizcarra y Francisco Sagasti, que se mantuvieron pasivos o inefectivos en materia de vacunas, plantas de oxígeno y unidades de cuidados intensivos porque, probablemente creyeron el cuento que solo habría una primera ola y que en diciembre de 2020, la pandemia habría dado a su fin.

¿No fue el economista Waldo Mendoza una de esas voces que decían, sin conocimiento epidemiológico, que en el Perú la pandemia concluiría por esa inmunidad general en 2020? ¿No tiene su voz una mínima responsabilidad por hablar de lo que no sabe? Escribió en Gestión en 2020: “si la COVID-19 inmuniza a los infectados, estamos muy cerca o ya hemos alcanzado la inmunidad de rebaño. En consecuencia, no veremos una segunda ola en el Perú”. O mejor esta frase: “Con la epidemia en retroceso, debido a que casi medio país ya está infectado, con lo que la posibilidad de una segunda ola es remota, el camino está libre para la recuperación macroeconómica. En la foto de diciembre la cifra de muertos del Sinadef debe estar muy próxima a la del año pasado, y debe haberse iniciado una recuperación natural pospandemia de la economía (1). 

Ese mismo profeta es ahora jefe del MEF y olvidó que su pronóstico falló y que fuimos para peor. Quizás su ubicación privilegiada le permite pasar por alto su propio escrito e ignorar que hay un hombre que podría salvar a su padre si contara con el dinero de su AFP para algunos balones de oxígeno, una señora que se ahoga y que teniendo el ahorro forzoso e inaccesible de su AFP no puede ingresar a una clínica o, lo que es más, dos millones de nuevos desempleados y otros muchos sin empleo, asfixiados por la angustia pese a tener recursos (suyos, por cierto) que el gobierno no les quiere devolver ¿Imaginan cuántos aportantes han muerto por la pandemia? ¿Y su dinero? Todo por un relativo objeto previsional que no sirve ni para una pensión que les pague el agua y la luz. 

La excepcionalidad de toda medida responde a emergencias imprevisibles (imprevisibles gracias a las opiniones irresponsables). Emergencia-excepcionalidad, esa es la relación lógica que un alto funcionario nunca entiende. Quizás en el TC lo escuchen, aun cuando baje luego al llano con el lastre del irremediable daño ajeno, pero vale recordar que la Constitución se interpreta sistemáticamente y dice en su artículo primero: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. El segundo nos dirige al tema y es de aplicación inmediata (aunque no espero que los economistas entiendan de aplicabilidad constitucional): “Toda persona tiene derecho a la vida (…) a su integridad moral, psíquica y física (…)”. Claro que la vida se ve distinta desde las rejas de un hospital que desde la luna blindada de un vehículo oficial.

1 https://gestion.pe/opinion/waldo-mendoza-salvados-por-la-inmunidad-de-rebano-noticia/

Raúl Mendoza Cánepa
02 de mayo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La gente está harta

Columnas

La gente está harta

Las encuestas son fotografías: capturan un instante, pero no ga...

03 de febrero
Trump, mi wayki, mi hermano

Columnas

Trump, mi wayki, mi hermano

En 1823, James Monroe, ante el congreso americano sentenció: &l...

27 de enero
Ese otro en ti

Columnas

Ese otro en ti

La política, decía Aristóteles, es la más ...

20 de enero

COMENTARIOS