David Auris Villegas
Amistad docente con la inteligencia artificial
La inteligencia artificial es una aliada clave del ecosistema educativo

Con la irrupción de la inteligencia artificial en el escenario educativo, varios colegas me han preguntado, algo preocupados: “¿Y si la IA nos reemplaza en el aula?”. Yo les respondo con seriedad: “¡Tranquilos!”. Porque, curiosamente, es la misma IA la que nos asegura que no ha llegado a nuestras vidas a quitarnos el trabajo, sino a ayudarnos.
Su papel no es sustituirnos, sino potenciar la labor pedagógica. Usada con inteligencia, la IA puede convertirse en una aliada formidable para enriquecer nuestras clases y fortalecer el aprendizaje significativo de los estudiantes.
Muchos suelen escribir sobre la brecha social entre pobres y ricos que puede generar el poco acceso a la IA. También debemos ser conscientes de que entre los maestros se producirá una brecha académica entre aquellos que no cultivan la amistad con la IA. Esto puede afectar gravemente su labor pedagógica como agentes del conocimiento, pues el capital humano de las generaciones se sienta sobre los hombros de los docentes.
El uso de la IA en la producción de conocimientos también plantea una nueva preocupación: pone en tela de juicio el aporte real de los estudiantes. En este desafío, la Unesco lanzó en 2023 la “Guía para el uso de la inteligencia artificial generativa en educación e investigación”. En ella, la Dra. Stefania Giannini señala que la IA tiene el potencial de revolucionar la educación y cómo se aprende en esta nueva era.
Igualmente, esta guía —agrega la experta— propone pautas para un empleo ético y humanista de la IA con el propósito de empoderar a docentes, estudiantes e investigadores, buscando redefinir el aprendizaje digital con inclusión, equidad y un enfoque centrado en el ser humano.
Por otro lado, el experto en inteligencia artificial Kai-Fu Lee señala que, aunque la tecnología lo ha transformado todo, la educación sigue prácticamente igual. Las clases continúan con un maestro que enseña y estudiantes sentados que poco favorecen al auténtico aprendizaje. El científico enfatiza que enseñemos a pensar de forma crítica, curiosa, creativa y a comunicarse con empatía.
En resumen, la inteligencia artificial es una aliada clave del ecosistema educativo. Los docentes necesitamos abrazarla con amistad a fin de potenciar aprendizajes de alto impacto en un mundo que demanda líderes visionarios, éticos y capaces de guiar con humanidad esta era digital.
COMENTARIOS