Raúl Mendoza Cánepa

Urresti contra el outsider

Congresista de Podemos tiene un pie en la segunda vuelta del 2021

Urresti contra el outsider
Raúl Mendoza Cánepa
14 de junio del 2020


Daniel Urresti es un fenómeno político. Quizás tenga más posibilidades que cualquier antagonista porque representa la seguridad. Una de sus habilidades es la de hacerse notar. Fue Ministro del Interior, lo que le dio vitrina. Transcurría la primera semana de su gestión y ya había un movimiento inusual de policías en las calles. Ellos se movían, solicitaban documentos. Había generado una percepción, y la política es percepción.

Cuando el clima es de derrota, inseguridad o miedo, existe la tendencia a buscar la garantía del orden seguro. El péndulo se mueve como cuando buscamos reemplazar lo frágil por su contrario. La capacidad de hacerse notar le permitió acercarse a la Municipalidad de Lima. Alejado de la carrera, derivó a un municipio donde se hizo notar. “Fui a trabajar a Los Olivos y en seis meses mejoramos el distrito. Mejoramos la seguridad ciudadana, porque me enfrenté a la mafia cuerpo a cuerpo, más de una vez a los disparos”.

En política hacerse notar es complicado; pocos políticos lo logran, y si lo logran no aprovechan su momento. Por si lo preguntan, quienes podrían ser un contrapeso liberal o de derecha a Urresti no están aún en política: es gente que sabe hacerse notar, pero están en un medio de comunicación, en una empresa o en la indefinición, se resisten a participar (¿…?).

Al margen de cualquier otro asunto (pues esta es solo opinión política), las posibilidades de Urresti en el 2021 son altas, y más cuando ha logrado hacerse notar en la plataforma del Congreso. Con el desgaste de Acción Popular en el escaño –un partido que podría hacerla solo con Barnechea, Diez Canseco o Belaunde en fórmula–, con una derecha aún expectante, un centro en espera (Del Solar sin partido, Guzmán con el reto de recuperar terreno) y una izquierda frágil, Urresti tiene casi lugar en la segunda vuelta. La pregunta es ¿qué ideología le resulta cercana? Antagoniza con el Apra y el fujimorismo, pero no se coloca a la izquierda.

Sus contribuciones en el Congreso son concretas y sociales: “¡Logramos frenar la pretensión atar de manos a la Sunedu!”, apoya el hashtag #DevuelvanLos5200 (bono para los ex congresistas recientes). Señala: “Presenté mi Declaración Jurada de Intereses a la PCM hace unas semanas, la presentaré a la Contraloría y también la publicaré en redes”; “¡Nuestro reclamo tuvo eco! Publican norma que obliga a las clínicas a informar los precios de venta de los productos (…) para combatir el coronavirus”; “Susalud, demuéstranos que estás del lado de la gente más desprotegida, las clínicas que cobraron a su antojo por pruebas que eran gratuitas merecen sanción ejemplar”. Llama a poner mano dura en salud y educación. Está en todos los temas: “Supongo que esos que querían soltar a los presos ya estarán haciendo la chanchita para juntar los S/ 50 millones para los grilletes”. Lideró bien con Podemos la posición promotora del retiro del dinero individual de las AFP.

Mientras no surge un líder alternativo definido y otros se abstienen, el escenario se mantiene en “dos o tres opciones”. Algunos se preguntan: ¿Hay lugar aún para novedades?

Raúl Mendoza Cánepa
14 de junio del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

La gente está harta

Columnas

La gente está harta

Las encuestas son fotografías: capturan un instante, pero no ga...

03 de febrero
Trump, mi wayki, mi hermano

Columnas

Trump, mi wayki, mi hermano

En 1823, James Monroe, ante el congreso americano sentenció: &l...

27 de enero
Ese otro en ti

Columnas

Ese otro en ti

La política, decía Aristóteles, es la más ...

20 de enero

COMENTARIOS