Raúl Mendoza Cánepa

Territorio D y E

Hace cinco años Keiko Fujimori lideraba los sectores D y E con 40.5%

Territorio D y E
Raúl Mendoza Cánepa
16 de mayo del 2021


Mientras las encuestas ponían bien arriba a George Forsyth durante meses y Lima se la creía, algo pasaba en el Ande que ni los analistas ni las encuestadoras eran capaces de rastrear. Cuando Pedro Castillo lideraba una huelga magisterial en 2017, no tenía la menor idea de lo que el destino le deparaba: disputar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales cuatro años más tarde. Es de suponer que mientras muchos creían que realmente Forsyth podría llevarse la Presidencia, lejos, en Junín, Vladimir Cerrón apostaba por sí mismo. El sueño le duró hasta que ante un impedimento legal debió decidir quién lo supliría en la candidatura de Perú Libre.

Pedro Castillo no tenía como objetivo postular a la Presidencia cuando conversó con Cerrón para integrarse a Perú Libre gracias a un nexo, Saúl Arcos Galván, consejero regional en Junín. A Castillo le era suficiente una curul. Fue el súbito impedimento legal lo que forzó a Cerrón más tarde a ofrecerle a Castillo la candidatura presidencial. Castillo se había inscrito en el partido el 21 de septiembre ante la inminencia del vencimiento del plazo para postular a lo que fuere. De que Castillo es una improvisación lo es, de que es cautivo del ideario de Perú Libre lo es; pero ¿qué explica que este fenómeno fortuito galopara rápido en el interior del país sin que lo viéramos? 

En retro. Cerrón había sido candidato por Perú Libertario en 2016. Renunció a pocas semanas de aquellas elecciones aduciendo que lo hacía a raíz del "clima de inestabilidad generada a partir de la asimetría con la que se aplican las normas a los distintos candidatos". No aceptaba la no exclusión de Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski y César Acuña. Se refería a una parcialización, pero una encuesta que graficaba el escenario (GFK) de marzo de 2016 le daba a Keiko Fujimori el 33.8% de las preferencias y 15.9% a Pedro Pablo Kuczynski. Alfredo Barnechea tenía 11.8%; Verónika Mendoza, 7.5% y corriendo muy abajo iba Vladimir Cerrón con 0.3%. Lo curioso es que Keiko Fujimori, con un voto duro en la costa, en el centro y el sur, lideraba lejos los sectores D y E con 40.5% ¿Qué ocurrió tras el 2016 con ese vínculo? ¿El manejo de su mayoría parlamentaria con afilado y malicioso impacto en los medios, las divisiones internas y el cerco periodístico para desintegrarla? ¿El avivamiento de las campañas anti Keiko? ¿Un encierro forzado sin poder conectarse con el electorado tradicional del fujimorismo? ¿Videos, chalecos y espectáculos para desconectarla de su público? Probablemente sí. Alejada con fórceps, ¿quién se hacía entonces de los D y E? 

Rafael López Aliaga casi la hace con un discurso radical. Empobrecidos, políticamente huérfanos, defraudados en el interior por la ineficiencia y la corrupción de los gobiernos regionales, los D y E, sin un factor aglutinante, oirían los cantos de sirena de quien les hablara sobre cambios concretos. La pandemia, el desempleo, el repliegue involuntario del liderazgo fujimorista, el centro y el sur del país seducidos por una falsa lucha de clases (cuando los enemigos eran los burócratas regionales) le dieron puntos a un galopador desconocido que los fue ganando con un discurso repetitivo y polarizador. Mientras en Lima creíamos que la izquierda en ascenso era la de Verónika Mendoza, remedo con colorinches de la izquierda setentera, un comunismo duro se hacía de plazas, alcanzando casi un 20% del voto, sin que la prensa ni las encuestadoras lo vieran. Seguramente estaban ocupados (ya por años) en destruir a Keiko Fujimori y a todo lo que no comulgara con la agenda progre de un secuestrado PPK y la de un taimado Vizcarra. Hoy el monstruo al que cedieron el paso les sopla las espaldas.

Raúl Mendoza Cánepa
16 de mayo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La gente está harta

Columnas

La gente está harta

Las encuestas son fotografías: capturan un instante, pero no ga...

03 de febrero
Trump, mi wayki, mi hermano

Columnas

Trump, mi wayki, mi hermano

En 1823, James Monroe, ante el congreso americano sentenció: &l...

27 de enero
Ese otro en ti

Columnas

Ese otro en ti

La política, decía Aristóteles, es la más ...

20 de enero

COMENTARIOS