Renatto Bautista

Sobre el Colegio Profesional de Politólogos

La incoherencia como síntoma de la política gremial

Sobre el Colegio Profesional de Politólogos
Renatto Bautista
04 de agosto del 2025


El Diccionario de la Real Academia Española define el término coherencia del siguiente modo: “Del lat. cohaerentia. 1) f. Conexión, relación o unión de unas cosas con otras. 2) f. Actitud lógica y consecuente con los principios que se profesan”.

Nos interesa, para los fines del presente artículo, la segunda acepción del término, en tanto resulta clave para analizar los hechos ocurridos en el proceso electoral del 24 de julio de 2025, fecha en la que se eligió a la primera Junta Nacional del Colegio Profesional de Politólogos (CPOL).

Nosotros, la agrupación Concertación Politológica, participamos democráticamente en dicha contienda electoral y aceptamos los resultados que dieron la victoria a la lista encabezada por un colega de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), quien asumirá la conducción del gremio de politólogos peruanos para el periodo 2025–2028. No obstante, consideramos legítimo plantear algunas reflexiones en voz alta.

En primer lugar, es necesario señalar que los integrantes de la lista ganadora han incurrido en una seria incoherencia. Ninguno de ellos, ni en artículos ni en entrevistas televisadas, defendió previamente la existencia del Colegio Profesional de Politólogos. Más aún, en redes sociales circuló un post en el que una integrante de dicha lista utilizaba el hashtag #NoAlColegioProfesionalDePolitólogos. Resulta, por decir lo menos, irónico que quienes se opusieron al Colegio o nunca adoptaron una postura firme a su favor, sean ahora quienes lo dirigirán. En este sentido, formulamos una pregunta directa al colega Abanto: ¿Podría usted mostrar alguna grabación de una clase suya en la PUCP, ya sea del año pasado o de los dos o tres años anteriores, en la que haya defendido públicamente la existencia del Colegio Profesional de Politólogos? La respuesta es negativa. Por eso, sostenemos que esta es una Junta Nacional marcada por la incoherencia, lo cual no es sino un reflejo de uno de los grandes males del Perú en el siglo XXI: el oportunismo político. Es hora de decirlo sin rodeos, sin recurrir al infame pacto de hablar a media voz, como bien denunciara Manuel González Prada hace más de un siglo.

En segundo lugar, es pertinente referirse a la otra lista contendora, encabezada por un colega mayor que quien suscribe. Este colega, hace apenas dos años, durante un debate organizado por estudiantes de Ciencia Política de diversas universidades, descalificó el entonces proyecto de ley para la creación del CPOL, al que calificó de “organismo medieval”, señalando además que, por su postura liberal, consideraba que el Estado no debía intervenir en este tipo de iniciativas. No se trata de un rumor: quien suscribe, junto con María Melgar —nuestra candidata a tesorera—, estuvimos presentes en ese debate. Existe, además, una grabación que da cuenta de sus palabras.

Es lamentable que un profesional que desacreditó públicamente el proyecto del CPOL haya sido respaldado por colegas que parecen no comprender que nosotros hemos defendido de manera constante y documentada la existencia del Colegio, tanto en artículos publicados en diversos medios como en entrevistas televisivas. Las posturas profesionales no deben limitarse a un post en redes sociales ni a una foto en instituciones desprestigiadas como el actual Parlamento. Las verdaderas convicciones se manifiestan a través de la escritura y el debate público. No en vano Winston Churchill afirmó que la pluma es el arma más poderosa del mundo.

Asimismo, se ha pretendido deslegitimar nuestra participación cuestionando nuestra representatividad en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Esta acusación carece de fundamento. Nuestro candidato a decano, Carlos De la Torre, es docente contratado desde 2024 y, además, fue delegado general de la base 2008 en el año 2012. Quien suscribe es docente nombrado y, en tal condición, me desempeñé como consejero de facultad (2022–2023). Como estudiante, fui delegado general de la base 2008 en los años 2008 y 2012, presidente de mi promoción “Carlos Franco” y asambleísta universitario (2011–2012). En contraste, ningún integrante de la llamada “lista de la incoherencia mayúscula” es docente nombrado ni ostenta antecedentes de representación estudiantil similares. ¿De qué legitimidad pueden hablar quienes nunca fueron presidentes de su promoción, ni delegados generales, ni parte del tercio estudiantil? Es más: cuando fueron estudiantes, jamás ganaron elección alguna dentro del claustro universitario.

A modo de conclusión, expresamos nuestra preocupación por el rumbo que podría tomar esta Junta Nacional del CPOL. Existe el riesgo de que su gestión sea instrumentalizada políticamente. Detrás de ella se perfila la figura del llamado “gran asesor” de la “gran reforma electoral”, organizada durante el nefasto gobierno del expresidente Martín Vizcarra, vacado por corrupción. Esperamos sinceramente estar equivocados, por el bien de la Ciencia Política en el Perú.

Por último, me permito compartir mis artículos a favor del CPOL publicados en El Montonero:

  1. La urgencia del Colegio Profesional de Politólogos, de fecha 01 de noviembre del 2021.: 
  2. La institucionalización de la Ciencia Política en el Perú, de fecha 25 de septiembre del 2023. 
  3. El Colegio Profesional de Politólogos, de fecha 3 de enero del 2025. 
  4. El Colegio Profesional de Politólogos, de fecha 26 de mayo del 2025. 
Renatto Bautista
04 de agosto del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El enemigo interno de la civilización Occidental

Columnas

El enemigo interno de la civilización Occidental

La semana pasada, en mi artículo titulado “El enemigo ext...

28 de julio
El enemigo externo de la civilización Occidental

Columnas

El enemigo externo de la civilización Occidental

Samuel Huntington (1927–2008), maestro de la ciencia polí...

21 de julio
Por un Colegio de Politólogos útil, digno y activo

Columnas

Por un Colegio de Politólogos útil, digno y activo

Como he señalado en artículos anteriores en El Montonero...

14 de julio

COMENTARIOS