Iván Arenas

¿Quiénes ganan con el eterno antifujimorismo?

Desde la izquierda radical hasta las economías ilegales

¿Quiénes ganan con el eterno antifujimorismo?
Iván Arenas
13 de diciembre del 2023


Estimado lector, ante semejante pregunta ustedes probablemente ya han sacado sus propias conclusiones. Quizá dentro de sus propias respuestas esté que eso que se denomina como “los caviares”, una coalición temporal y amorfa, son los únicos que ganan apelando al acérrimo antifujimorismo de siempre. No obstante las propias conclusiones a las que usted pueda llegar, le aseguro que no es solo ese sector político y mediático denominado “los caviares” los que llevan agua para su molino. A juicio del suscrito, han sido además de los comunistas, las economías ilegales e informales las que han sacado todo provecho. ¿Por qué hago semejante afirmación? Lo explico.

De acuerdo a Marx, la ideología es un “conjunto de ideas, conceptos y creencias destinados a convencer universalmente acerca de una verdad que obedece a intereses particulares”. En ese sentido, el antifujimorismo se ha convertido, de acuerdo a Marx, en una ideología que sirve además como un enjuague, porque todo aquel que se declara antifujimorista se vuelve, de acuerdo a la narrativa, en un “patriota demócrata”.

Si tuvimos a Pedro Castillo en el gobierno fue gracias a la polarización fujimorismo versus antifujimorismo que, como una guerra de religiones, permitió que una persona de las más ineptas gobernara el país. Sin embargo esa polarización ha socavado y frustrado todo tipo de acuerdo político o de Estado. Lo que se ha hecho hasta el sol de hoy es llegar a pactos al margen del antifujimorismo. Allí están los casos de la elección del Tribunal Constitucional y la designación del Defensor del Pueblo, tan denostados por la media anti.

Cuando la política –que no es otra que pactos y acuerdos– desaparece entonces se abre paso a las guerras e intentos de excomunión al contrario. Esta falta de acuerdo traba reformas tan importantes como, por ejemplo, la formalización de miles de mineros artesanales que –en varios casos– incuban la minería ilegal. Sin acuerdo políticos y de Estado no se podrá nunca hacer frente a la minería ilegal que depreda y genera externalidades negativas. Sin acuerdos es imposible la formalización minera y el ataque a la minería ilegal, como es imposible también una reforma de segunda generación que nos libre de convertirnos en un país de ingresos medios.

Por tanto, no solo son los denominados “caviares”quienes ganan elecciones debido al desarrollo del cerril antifujimorismo. También ganan las economías ilegales e informales.

Iván Arenas
13 de diciembre del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Columnas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú...

03 de abril
Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Columnas

Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Es enero de 1939. Arguedas ya no era un mozuelo. José Mar&iacut...

27 de marzo
La que se nos viene

Columnas

La que se nos viene

  Es 19 de marzo del 2021. A lomo de caballo, Pedro Castillo hac...

20 de marzo

COMENTARIOS