Eduardo Zapata

Por sus signos los conoceréis

La retórica del Gobierno y de FENATEP

Por sus signos los conoceréis
Eduardo Zapata
14 de octubre del 2021


Entre 1987 y 1988 realizamos un análisis –con Juan Biondi– de las estrategias discursivas de Sendero Luminoso. Precisamente de ellas dimos cuenta en el libro
El Discurso de Sendero Luminoso: Contratexto Educativo. Allí, y a partir de un análisis de aspectos sintácticos, semánticos, ideográficos, pasando por el sentido de las acciones armadas subversivas, poníamos de relieve el escrupuloso cuidado que el movimiento terrorista tenía respecto al uso del lenguaje y la comunicación toda.

Dábamos cuenta en particular de cómo las adjetivaciones etiquetantes les permitían dividir el mundo entre ´buenos´ y ´malos´, y cómo el empleo sistemático del presente de indicativo propiciaba en el receptor un sentido de realidad y credibilidad sobre aquello que se decía y hacía. Nada era, entonces, pasado. Todo era un transcurrir destinado a capturar la mente de su público objetivo. Como lo dijese Luis Jaime Cisneros en el prólogo al libro citado: “La conclusión afirma que nos encontramos ante un discurso de clara esencia pedagógica… Lo que dice Sendero Luminoso radica, más que en su propia predicación, en la falta de predicatividad del discurso oficial”. 

Nadie, lo convalidaba Cisneros, se levanta en armas para cumplir un fin, sino para realizarse a sí mismo en la nación y con ella. El hombre y su lucha subversiva son una sustancia inconmovible. Y allí jugaban un papel importante las adjetivaciones que describían y ahondaban la lucha de clases. Y allí jugaba un papel importante el tiempo verbal siempre presente que no hacía otra cosa que perpetuar, en un tiempo no marcado sino por el presente, el sentido de la subversión senderista. Las armas y lo militar cumplieron una finalidad en un momento dado del tiempo que transcurría; como hoy lo puede ser y lo es la instrumentalización de la democracia. Frente a ello, ayer como hoy, la incomprensión de muchos y la complacencia acomodaticia de otros. 

Vayamos a los tiempos actuales. Tomamos un pronunciamiento de una de las bases del FENATEP donde la “lucha clasista” ha de oponerse a los grupos económicos y sus “tradicionales gollerías” que temen el “avance y logros conquistados por las organizaciones del pueblo”. Y por tratarse de un comunicado de ´educadores´ denuncian “la actitud traidora del ministro de Educación Juan Cadillo”, quien en alianza con “los parásitos del CEN-SUTEP” hacen comparsa a los grupos de poder. Para terminar haciendo un llamado a “lograr la NUEVA CONSTITUCIÓN VÍA ASAMBLEA CONSTITUYENTE, porque FENATEP nos enseña SERVIR AL PUEBLO DE TODO CORAZÓN”. Mundo polarizado, buenos y malos y siempre, siempre, tiempo presente: el Partido “nos enseña”.

Ad portas del voto de confianza, se han puesto los ojos más en el pasado casi lumpen del Ministro del Interior. Agraviante, sí. Pero no se ha dimensionado lo que significa entregar la educación a Sendero Luminoso. Ya el señor Maraví en un día reconoció al FENATEP y se fue tranquilo con la misión cumplida. Hoy tocará al señor Gallardo reconocer un solo sindicato válido para la interlocución y formular una nueva propuesta curricular: la de ellos. También misión cumplida y podrá irse tranquilo.

Estas evidencias nos ponen en el camino de las condiciones para un poder constituyente. Generar incertidumbre y anomia así lo indican. Grave responsabilidad del señor Castillo respecto al nombramiento de estos personajes, pues con ello está atentando contra la soberanía nacional.

Eduardo Zapata
14 de octubre del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Prohibido pensar

Columnas

Prohibido pensar

Alfred Korzybski fue gestor y director del prestigioso Instituto de Se...

29 de agosto
Ordo naturalis y ordo artificialis

Columnas

Ordo naturalis y ordo artificialis

A través del largo andar de la humanidad se ha puesto en eviden...

22 de agosto
Los foros y los floros educativos

Columnas

Los foros y los floros educativos

Así como en los noventas la sociedad peruana tuvo el coraje y l...

15 de agosto

COMENTARIOS