César Félix Sánchez

¿La tercera es la vencida?

Nueva moción de vacancia presidencial cuenta con más apoyo y sustento que las anteriores

¿La tercera es la vencida?
César Félix Sánchez
05 de diciembre del 2022


Estamos ante el tercer intento para vacar a Pedro Castillo. Aunque este intento parece contar con más apoyo que los anteriores y tener más sustento que la disparatada acusación constitucional por traición a la patria, rechazada por unanimidad por el Tribunal Constitucional (que aceptó el amparo del presidente hace algunos días). Ya lo habíamos dicho en un
artículo publicado en El Montonero el 8 de marzo de 2022: «El solo dicho del presidente en la entrevista con Del Rincón, como siempre, es ambiguo y trunco y, sin un paper trail representado por documentos o al menos reuniones con otros actores donde se planee o siquiera contemple la cesión territorial a Bolivia, es demasiado endeble como para constituirse en un elemento sólido». 

En ese mismo artículo mencionamos lo siguiente respecto a la posibilidad de la vacancia: «El camino rápido y más conveniente sería, como siempre, el mecanismo de resguardo para el país que es la vacancia presidencial. Sin embargo, es muy poco probable que se produzca. El caso de Vizcarra ocurrió por una extraordinaria coincidencia entre la izquierda, el centro y la derecha en el Congreso (…). Para vacar a Castillo se necesitan los votos de la izquierda, de manera indefectible. De alguna izquierda: la soberanista de Perú Libre, la globalista de Juntos por el Perú o la chanta de Perú Democrático». Esta necesidad se mantiene y, conociendo la condición venal de ciertos miembros del congreso, parece que la posición de poder del Ejecutivo le da una ventaja en la subasta de favores y el horizonte de la vacancia de Castillo se hace más lejano.

Conviene recordar otros artículos que escribí durante cada vez que parecía que el gobierno de Castillo caería. Y son bastantes: La batalla de las degradaciones (28/09/2021); ¿Últimos días de la administración Castillo? (29/08/2022); Meditaciones después de una vacancia fallida (14/12/2021); Pies de plomo (11/04/2022), etc..., cada uno escrito en cada uno de los momentos en que los medios opositores, las redes sociales y otros anunciaban que Castillo «no pasaba de esta semana». Y así llegamos casi hasta el 2022. Muchos de los intentos precipitados acabaron en papelones, como la moción de vacancia de Patricia Chirinos y la acusación por traición a la patria. Y de todos estos intentos emergía Castillo como una salamandra, incombustible y un poquito fortalecido. 

Hasta ahora el único frente relativamente exitoso ha sido el fiscal, no porque el Ministerio Público sea una fuerza política opositora o mucho menos, sino principalmente por la evidente condición grotesca de las corruptelas del gobierno. El frente callejero, por otro lado, está condenado al fracaso. Su condición eminentemente limeña y burguesa hace que las manifestaciones sean, por lo general, muy respetables y pacíficos pasacalles simbólicos, y nada más. Su base social se ve cada vez más defraudada por un liderazgo que las alimenta, desde las primeras verdaderamente masivas posteriores a la segunda vuelta, con narrativas y esperanzas dudosas.

La fronda contra Merino tuvo éxito debido a una conjunción, ahora imposible, entre fuerzas juveniles y burguesas con medios de comunicación y opinadores globalistas y fuerzas de choque de extrema izquierda. Estos últimos pusieron el clavo definitivo en el ataúd de Merino: los muertos que, lamentablemente, son los que acaban quitando presidentes. Nada semejante puede hacerse ahora, mucho menos por la derecha. 

Ojalá que este miércoles el Perú inicie su camino de liberación de la Chota Nostra. Y si esto no ocurriera no hay que perder la esperanza. Como escribí en una columna anterior quizás, más temprano que tarde, veamos al mismo Castillo renunciando desde México o Bolivia cuando el cerco fiscal empiece a cerrarse en torno a su círculo familiar más inmediato.

César Félix Sánchez
05 de diciembre del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Arequipa: un aniversario más

Columnas

Arequipa: un aniversario más

Este 15 de agosto Arequipa cumple un año más de su funda...

15 de agosto
Nuevas tendencias en la narrativa joven arequipeña

Columnas

Nuevas tendencias en la narrativa joven arequipeña

Basta revisar cualquier feria de libro grande o pequeña en nues...

22 de noviembre
Liberalismo, estatolatría y solidaridad

Columnas

Liberalismo, estatolatría y solidaridad

Ciertos  cultores e ideólogos de la economía libera...

11 de septiembre

COMENTARIOS