Jorge Varela

Ídolos de la radicalización populista en Chile

Los diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson

Ídolos de la radicalización populista en Chile
Jorge Varela
12 de diciembre del 2019


Dos caudillos del Frente Amplio de Chile acaban de dar una penosa demostración de nefasto "populismo radical", epidemia que está dañando hasta los huesos a dicho país en la actualidad. Los diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson aprobaron inicialmente en la Cámara la idea de tipificar como delitos los saqueos y barricadas –actos violentos de alteración de la paz pública– para afirmar al día siguiente que: “debiéramos no haber aprobado en general este proyecto de ley” (Boric); pues “hemos llegado a la conclusión de que nos equivocamos” (Jakson).
(El Mercurio, 6 de diciembre de 2019).

Es como para seguir apostando a estos dos divertidos especímenes, verdaderos aprendices de "revolucionarios cínicos", noveles ejemplares de demagogos. Personajes tan falsos que retroceden ante la primera presión irracional de sus seguidores y se subordinan a la adulación de sus sostenedores, todos estos tan extraviados como ellos.

Qué razón tuvieron hace siglos Platón y Aristóteles al señalar que en la demagogia hay dos formas de corrupción complementarias, tanto la de la palabra como la del bien. (Enrique Krauze, “El pueblo soy yo”). Lo que está corroyendo al Frente Amplio no es solo la ambigüedad, es su inmadurez, su irracionalidad, su carencia de sentido de la realidad, su discurso radical adolescente. “La principal causa de las revoluciones en las democracias es la intemperancia de los demagogos”, decía Aristóteles. (Política).

La ciudadanía tiene pues, legítimo derecho a preguntar: ¿cómo funciona la psique de estos pequeños jerarcas?, ¿cuántas mentes caben en sus cabezas?, si es que ahí se radica el centro de sus decisiones e impulsos. 

Lo importante es especificar ¿qué ocurre cuando la ideología topa con la psicología? Aunque lo nieguen, el nihilismo dominante de su "ello inconsciente" los tiene atrapados y agobiados. Recuérdese que el nihilismo ha sido definido como “un oscurantismo racionalista”. Pisarev, teórico del nihilismo ruso, observaba que los mayores fanáticos son los niños y los jóvenes (Camus, El hombre rebelde).

Sin embargo, el asunto va más allá del nihilismo: ¿cuánto de oportunismo burgués hay en sus posturas acomodaticias?, ¿cuánto de ‘terrorismo intelectual’? La televisión ha mostrado a un grupito de "machitos de las pampas" con su testosterona seca por el fuego de las barricadas, echándoles la bronca a una tropa militar que tenía orden específica de no disparar, para tomarse selfies con el objetivo de "pavonearse" ante la ciudadanía que solo desea paz sin violencia, justicia con libertad y libertad con justicia.

Estos apóstoles de la radicalización, que comenzaron como estudiantes "nadistas", han pretendido conformar un proletariado de bachilleres, de jóvenes profesionales, de licenciados pasionales, para hacerse un espacio político a cualquier precio. Por eso, no es posible estar plenamente de acuerdo con el comentario casi apologético de quien sostiene que se está ante una “generación puntuda, pero racional; desinformada, pero inteligente; dispersa, pero perspicaz”. Para ser específicos se está ante una generación a la que gusta el confort neocapitalista del que muchos de sus padres no pueden ni pudieron disfrutar (en consecuencia, más que puntuda: gozadora e indolente); a la que le fascina el uso y abuso de los aparatos digitales, (desinformada precisamente no está); y a la que la perspicacia mal encauzada le ha servido hasta ahora para alcanzar simultáneamente el paraíso y el infierno abrasador de las llamas. Y para esta generación, Gabriel y Giorgio son dos de sus ídolos principales. ¡Señor, dános tu fortaleza!

Jorge Varela
12 de diciembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El espectro político chileno

Columnas

El espectro político chileno

El espectro político chileno de izquierda a derecha o de derech...

01 de abril
Nuevo orden internacional comunitario

Columnas

Nuevo orden internacional comunitario

La construcción de una institucionalidad política mundia...

25 de marzo
El mundo en estado de ignición

Columnas

El mundo en estado de ignición

El mundo atraviesa un período turbulento: oscuro, complejo, &aa...

18 de marzo

COMENTARIOS