Guillermo Vidalón
Gabinete para el bienestar
La presentación de Bellido en el Congreso

Antes de la presentación de la presidencia del Consejo de Ministros ante el parlamento, el actual titular del pliego no las tiene todas consigo. Por un lado, sabe que eligió un gabinete fusible con la finalidad de agotar la instancia constitucional que indica que si a dos gabinetes no se les otorga la confianza, el presidente está facultado para cerrar el Congreso.
Bellido es consciente de que el Congreso no caerá en su juego. Todo lo contrario, los parlamentarios permitirán que la ineficacia de algunos ministros sea tan evidente que la ciudadanía, él mismo o inclusive el presidente Castillo se vea forzado a despojarlos de sus cargos, tal como sucedió con el fugaz ex canciller.
Bellido, tironeado por su pasado, no está seguro si llegará a mañana o si al abrir las Normas Legales del diario oficial El Peruano, encontrará que ya tiene reemplazante.
La Presidencia de la República debe percatarse de qué es lo que está sucediendo con los mercados. Al anuncio de cambio del gabinete, los mercados bursátiles reaccionan y mejoran las cotizaciones. ¿Por qué? Porque representan una expresión de confianza de los inversionistas. El Gobierno lanza una señal de renovación de sus principales cuadros y la ciudadanía responde afirmativamente. Es decir, no queremos que se genere una crisis económica sin fundamente alguno, queremos que haya empleo y que el sol, la moneda nacional, mantenga su valor adquisitivo.
Por otro lado, los agentes económicos son conscientes de que el Perú tiene que generar empleo productivo –pronto y rápido– para reducir la pobreza. De lo contrario, el aventurerismo del populismo –o peor aún, la presencia de grupos vinculados a la subversión de los años ochenta del siglo XX– encontrarán una nueva justificación para capturar el poder y dejar de lado la alternancia, sustento de las democracias más evolucionadas.
Si el presidente Castillo logra preservar la democracia, respetar la Constitución por la cual fue elegido y generar crecimiento económico y bienestar social pasará a la historia como quien asumió el poder con la menor expectativa posible. Sin embargo, fue consciente de que el principio de la realidad traza caminos a veces no previstos para lograr aquello que suele repetir: “lo que sea mejor para el pueblo”.
Lo mejor para el pueblo no es la confrontación, tampoco la desunión entre los peruanos. Lo mejor es rediseñar el aparato estatal para que su costo sea menor para los ciudadanos, aligerar las demandas de trámites burocráticos que retrasan el inicio de todo tipo de proyectos –grandes o pequeños–, y promover la edificación de unidades de viviendas climatizadas para los más pobres del país, el 68% de ellos viven en las zonas altoandinas.
En vez de emplear S/ 5,150 millones de soles en el financiamiento de un bono de S/ 700 soles, con dicho monto se podrían construir 186,000 viviendas para alojar a aproximadamente 930,000 personas, con el beneficio adicional de haber generado miles de puestos de trabajo durante su construcción, beneficiando a otros miles de familias y capacitado a un número de jóvenes en albañilería. Y, lo principal, habiendo entregado condiciones de habitabilidad digna a casi toda la población en situación de extrema pobreza localizada en nuestras serranías, precisamente su bolsón electoral.
El partido que lo invitó a candidatear vio en usted una personalidad capaz de generar empatía con un segmento de la población. Ahora a usted le corresponde demostrar al país que es mucho más que un producto del marketing político. Usted es una persona que toma sus propias decisiones, y estas se sustentan en la experiencia y el conocimiento que le brindan personalidades como el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, el Dr. Julio Velarde, quien ha sido reconocido a nivel mundial como el mejor banquero central. ¿Quiénes de los que pretenden presionarlo pueden exhibir siquiera distinciones de menor nivel?
Son tiempos de reflexión y de cambios para reemprender el camino del desarrollo y generación de bienestar para un número cada vez mayor de peruanos.
COMENTARIOS